
271 familias de Talcahuano recibieron Subsidios de Mejoramiento de la Vivienda
En una ceremonia encabezada por el Intendente de la Región de Biobío, Jorge Ulloa, el Seremi de Vivienda en la zona, Emilio Armstrong Soto, el alcalde de la comuna puerto, Henry Campos Coa, junto a parlamentarios, las familias favorecidas recibieron de manos de las autoridades los certificados que les permitirá mejorar las condiciones de habitabilidad de sus casas que con el paso del tiempo se han visto deterioradas.
“271 familias de Talcahuano de distintos sectores tienen ahora la posibilidad cierta de mejorar sus viviendas ya que este subsidio permite que los hogares vayan recuperando su condición y que este patrimonio familiar esté más útil. Hay viviendas muy antiguas que requieren cambios de reja, piso y cubierta de techo y resulta relevante venir a acompañar a los beneficiarios y felicitarlos por el esfuerzo que ha significado postular, pero también felicitar a los funcionarios del municipio de Talcahuano y del Ministerio de Vivienda y Urbanismo para que estos proyectos lleguen y se conviertan en una realidad patente para los vecinos”, señaló la máxima autoridad regional, Jorge Ulloa.
La segunda selección del Primer Llamado 2018 del Programa de Protección del Patrimonio Familiar del Ministerio de Vivienda y Urbanismo benefició a 1.417 familias de 10 comunas de la Provincia de Concepción.
Los 7 comités beneficiados con subsidios de mejoramiento para la vivienda son: Villa San Martín, Carlos Condell, junta de vecinos John Kennedy, Diego Portales, Cerros, junta de vecinos N°49 Villa Badarán, junta de vecinos N°5 Vista Hermosa En el caso de retiro de asbesto cemento las 5 agrupaciones son las siguientes: Leonor Mascayano grupo II, Higueras 2018, El Bosque-Denavisur, Cerros, comité sin asbesto Talcahuano IV.
Las obras de mejoramiento de vivienda consideran: cambio de cubierta, mejoramiento de fachada, instalación de piso de cerámico o flotante, cambio instalación eléctrica, ventanas monolíticas y siding fibrocemento, entre otras reparaciones.
“Nosotros tenemos muy claro que las viviendas a lo largo del tiempo se van deteriorando y los sistemas constructivos se van perfeccionando cada vez más, pero lo que no han podido superar las familias es tener los recursos para poder mejorar su principal patrimonio. Es por eso que el Ministerio de Vivienda y Urbanismo a través de este subsidio van a poder mejorar sus viviendas incluso desde el punto de vista térmico para que el hogar quede en mejores condiciones de habitabilidad y la calidad de vida de los vecinos y vecinas de la comuna puerto”, aseguró el Seremi de Vivienda y Urbanismo de Biobío, Emilio Armstrong Soto.
Para los subsidios de retiro de asbesto cemento considera además, un protocolo de manejo seguro de la sustancia contaminante, tanto en los grupos familiares como los trabajadores de la empresa, y su traslado a un vertedero sanitario.
“Es unas de las noticias más positivas que uno puede escuchar como dirigente social y más aún para los vecinos que reciben este beneficio. Llevamos 525 casas reparadas en nuestro sector, 261 de proyectos regulares y 265 del Programa Quiero Mi Barrio sin contabilizar las de ahora. Son varios tipos de proyectos, algunos postularon al piso, al techo, colectores solares, acondicionamiento térmico y sistemas eléctricos que mucha gente lo necesitaba y es uno de los programas más exitosos de esta administración”, explicó Alejandro Torres, presidente junta de vecinos N°27, Juan González Huerta de Villa Presidente Ríos del sector Las Higueras.
Los subsidios para los 12 proyectos de mejoramiento y retiro de asbesto en Talcahuano significó una inversión del Ministerio de Vivienda y Urbanismo de 436 millones de pesos. Además de Talcahuano, las otras comunas beneficiadas con la segunda selección del Primer Llamado 2018 son: Concepción, Chiguayante, San Pedro de la Paz, Coronel, Hualpén, Hualqui, Lota, Penco y Tomé.