Usted está visualizando el sitio antiguo de la Intendencia del Bio Bío actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
10 de septiembre de 2014

Agenda Regional de Producción Limpia 2014-2018 anuncia incentivos cercanos a los $800 millones

Aumentar el número de empresas adheridas y firmar a los menos un Acuerdo de Producción Limpia (APL) por año que incorpore acciones de innovación y de tecnología, o bien, puedan apoyar la exportación mediante estándares equivalente a certificaciones internacionales, es el nuevo desafío de la agenda regional 2014-2018 para la Región del Biobío que estableció el Consejo Nacional de Producción Limpia (CPL), y que fue presentada esta mañana al Intendente Rodrigo Díaz.
Según explicó la secretaria regional del CPL, Glenda Montero, dicha agenda –aprobada en Consejo Regional- beneficiará a un universo de 2 mil 500 empresas y dispone de un presupuesto cercano a los $800 millones de aquí al 2018, logrando no sólo incorporar estándares de producción limpia sino también contribuyendo a mejorar la productividad, competitividad y sustentabilidad de éstas.
Glenda agregó que entre las prioridades de trabajo en la Región se  dará un gran impulso al desarrollo de APL, priorizando los sectores económicos definidos en la Estrategia Regional de Desarrollo como son el forestal, turismo, pesquero, cecinas, ferias libres y aquellos relacionados con el plan de descontaminación de la zona como lo es el de las empresas certificadoras de leña.
Respecto al balance de este primer Consejo, la secretaria regional del CPL manifestó estar muy satisfecha, “pues con esta estrategia logramos vincular los objetivos de la agenda regional de producción limpia con la de innovación que busca no sólo mejorar la competitividad de las Pymes y las habilidades y actitudes de las personas a través del impulso de la innovación, sino también lograr la colaboración y cooperación entre todos los agentes del sistema”.
En la instancia, el Intendente Rodrigo Díaz señaló que “los APL se perfilan como una buena alternativa para darle mayor productividad y beneficios sociales a las empresas y, en ese sentido, las puertas están abiertas, por lo que se aprobó en este comité el presupuesto para cofinanciar iniciativas de producción limpia. Todo lo que las empresas inviertan no sólo va a redundar en mayor productividad sino también en mayor capital reputacional para ellas”.
La autoridad regional añadió que él primer desafío no sólo es lograr cuatro APL, uno por año, en sectores priorizados que claramente agregarán mayor dinamismo a la zona, sino también revalorizar los 11 acuerdos suscritos en años pasados, dos exclusivamente regional como son: la pesca y de la madera, más los nueve que son de carácter nacional.
Para la Seremi de economía del Bío Bío, Isabel Monsalves  esta Agenda Regional de Producción Limpia permitirá avanzar en la implementación de nuevos acuerdos que incorporen acciones para la innovación y la productividad de las empresas, considerando siempre el desarrollo sustentable de la región. “Hoy se aprobó una estrategia enfocada a sectores estratégicos, cuya concreción será el éxito del trabajo conjunto con el sector público y privado y que demostrará que los APL son un verdadero instrumento de apoyo para incrementar la eficiencia y la productividad”.