
Autoridades detallaron avances de inversiones en Salud en el Biobío
Encabezadas por el Intendente de la Región del Biobío, Rodrigo Díaz, el Seremi de Salud y el Director del Servicio de Salud Concepción, Mauricio Careaga y Marcelo Yévenes, respectivamente, autoridades locales recorrieron el que será el Nuevo SAR Víctor Manuel Fernández de Concepción, lugar donde se refirieron al Plan de Inversiones sanitarias que se ejecuta en la zona, como parte del programa de Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet.
La principal autoridad de la Región precisó que el nuevo recinto es el fiel reflejo de que, en cuanto a infraestructura de salud, se dio un salto cuantitativo y cualitativo respecto a décadas anteriores.“En materia hospitalaria se construía en Chile del orden de un hospital cada ocho años y en la Región del Biobío están en diversas etapas de desarrollo 10 hospitales que tienen un monto estimado de $428.310.785.000. De esos hospitales, hay uno que ya se entregó (Hospital de Laja); hay dos que están bastante avanzados, (Florida) que corresponde al Servicio de Salud Concepción que ya va casi en un 30% de avance y estamos avanzando en el proceso de construcción con el de Higueras (Talcahuano) que está en Toma de Razón en Contraloría junto con el Hospital de Chillán y el de Penco -Lirquén, que va en un 85% de avance”.
En etapa de proyectos o pre inversión, agregó, están el Hospital de Lota, el de Coronel, el de Nacimiento, el de Lebu y el de Arauco. Además, hay 54 establecimientos de Salud Primaria, en sus distintas modalidades (Cecosf, SAR, Cesfam) de los cuales 11 ya están entregados y quedan 43 en los cuales se está avanzando.
“Quiero trasmitirle a la comunidad que hay un esfuerzo muy significativo por parte del gobierno de la Presidenta Bachelet, para hacernos cargo de atender la demanda de nuestra población en Salud, reforzando la dotación hospitalaria, pero también concentrando nuestros esfuerzos en la Salud Primaria de tal manera de descongestionar la atención dentro de los hospitales con un sistema más robusto y con más capacidades de atender como se merece nuestra población”, aseguró el Intendente.
Por su parte, el Director del SSC, Dr. Marcelo Yévenes, insistió en que la gran demanda de la población es que se resuelva mejor y más rápido. “En estos momentos, estamos ejecutando 14 mil millones y vamos a ir entregando establecimientos en forma secuencial. Acabamos de entregar el Cecosf Chaimávida, que nada tiene que envidiarle a cualquier centro de salud privado”, subrayó.
Yévenes detalló que se sigue avanzando con la ejecución de los SAR Tucapel y Chiguayante, el Cesfam Santa Sabina y que ya hay terreno para el SAR de Lota Alto, entre otros proyectos del SSC. “De tal manera que vamos a cumplir con los siete SAR que hemos comprometido y esta tarde vamos al Hospital de Florida, con la comunidad, porque estos proyectos nosotros los hemos trabajado en conjunto con la comunidad desde el inicio, para escuchar sus observaciones y hacerlos partícipe, al igual que a nuestros funcionarios, y que en definitiva los proyectos resuman lo que la población requiere y el personal merece para brindar una buena atención”, sentenció.
Al recorrido por el futuro Servicio de Urgencia de Alta Resolutividad (SAR) asistieron dirigentes comunitarios que destacaron los avances de la obra gruesa de la infraestructura que alcanza un 98% de avance y que inicia su etapa de equipamiento e implementación para posteriormente realizar la recepción de obras e iniciar su etapa de marcha blanca.
Según María Elena Vivanco, Presidente del Consejo Consultivo del SSC, “estamos muy conforme con los avances, porque somos una especie de fiscalizadores de los proyectos y nos han respondido con los plazos comprometidos”.
Similar opinión tuvo Aurelia Tobar, usuaria y vecina del sector. “Es una maravilla lo que vamos a tener y las atenciones van a ser mucho mejor que las que ya nos brindan acá en el Cesfam Víctor Manuel Fernández”, aseguró, indicando que vive en el sector Palomares y el SAR le evitará “ir al centro”, hasta el Hospital Regional.
Finalmente, ante las consultas sobre la brecha de especialistas en los hospitales base de la Región, el Seremi de Salud, Mauricio Careaga, recalcó que el modelo de Atención Primaria se fortalecerá con estos nuevos centros de atención.
“Indudablemente, cuando estén los 4 mil nuevos especialistas en formación, los nuevos médicos que se están integrando año a año y toda la red fortalecida, la asistencia pública del Hospital Grant Benavente debería ser sólo por derivación y no por explosión de público (consulta espontánea) y esa explosión debería estar aquí (SAR). Vale decir, cada uno de los SAR y los Sapus y todas las atenciones nocturnas van a descongestionar las urgencias de los hospitales y vamos a tener una satisfacción usuaria mucho más grande”, enfatizó.