Usted está visualizando el sitio antiguo de la Intendencia del Bio Bío actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
20 de diciembre de 2014

Autoridades entregaron recomendaciones para celebrar las fiestas de fin de año de manera segura

En pleno centro de Concepción, el Intendente Regional, Rodrigo Díaz; la directora regional del Sernac, Damaris Hernández; y el sub comisario de la Policía de Investigaciones de Chile (PDI), Pablo Moncada; entregaron este sábado una serie de recomendaciones a los consumidores para que, durante esta Navidad y Año Nuevo, festejen de forma segura junto a sus familias.
Las autoridades hicieron entrega de consejos, advertencias y alertas de seguridad en materia de compras, juguetes, productos eléctricos y juegos de artificio, entre otros aspectos.
El Intendente Regional hizo un llamado a las personas para comprar en el comercio establecido, pues es la única forma de exigir sus derechos como consumidor, evitando al mismo tiempo exponer a su familia con productos inseguros. La autoridad regional recomendó guardar las boletas, ya que con este documento podrá exigir eventualmente la garantía del producto. 
Asimismo, la autoridad regional recomendó verificar que productos como guirnaldas navideñas, alargadores, electrodomésticos, entre otros, deben estar certificados y cumplir con la norma, es decir, con el sello SEC de Certificación. 
Por su parte, la directora regional del Sernac señaló que “los viejitos pascueros en esta Navidad no deben comprar juguetes que no tengan las instrucciones de uso en castellano, esto porque un juguete mal rotulado puede transformarse en un peligro para los niños.
Hernández explicó que el Reglamento sobre Seguridad de Juguetes establece que la rotulación de los juguetes debe informar sus funciones, dimensiones, o si sus características son inadecuados y podrían resultar peligrosos para los niños menores de 3 años. En estos casos, deben llevar una leyenda como “advertencia, no apropiado para niños menores de 3 años” o bien, “contiene piezas pequeñas”.
Otras recomendaciones que entregó la directora regional del Sernac apuntaron a quienes optarán por viajar en buses interurbanos. En estos casos, el consejo es a que compren sus pasajes con anticipación, que revisen que el bus cuente con cinturón de seguridad. En el caso de incumplimiento, los consumidores pueden reclamar en www.sernac.cl o bien, realizar sus denuncias sobre la calidad del servicio en www.transportescucha.cl.
El sub comisario de la PDI, Pablo Moncada, advirtió los peligros que corren las personas al adquirir productos piratas, tanto en el daño que puede significar para su salud, como el hecho que al adquirir este tipo de artículos se está siendo víctimas o partícipes de delitos.
 
Educación Financiera enfocada en mujeres
La directora regional del Sernac explicó que la institución está realizando una campaña de educación financiera enfocada en las mujeres, iniciativa que busca informarles y prepararles para que tomen mejores decisiones sobre el ahorro, la cotización de créditos y la planificación presupuestaria.
El Sernac dispuso, en el sitio web www.sernaceduca.cl, cursos online, videos educativos, charlas y talleres para que las mujeres sepan en qué fijarse al momento de solicitar un crédito de consumo, qué hacer con una deuda cuando no se puede pagar la cuota, cómo ahorrar y cuáles son las recomendaciones al momento de realizar una planificación presupuestaria. 
Damaris Hernández comentó que, en muchas familias en Chile, las mujeres o son las jefas de hogar o se encargan de administrar todos los gastos «y es por esto, que queremos entregarles más herramientas para que gestionen mejor medida sus ingresos, gastos, metas familiares y compromisos financieros. Con esta iniciativa buscamos fomentar la educación financiera para que tomen mejores decisiones sobre el presupuesto”.
Agregó además que es fundamental alfabetizar financieramente a las mujeres que, a diario, deben tomar decisiones de consumo y de ahorro. Por ello, “queremos que se informen en el sitio www.sernaceduca.cl sobre las distintas alternativas y tips que están a disposición de ellas para que sean unas consumidoras informadas.
 
En la actividad desarrollada en el centro de Concepción, el Sernac entregó recomendaciones como:
–      Cotizar en diferentes instituciones financieras para obtener una Costo Total del Crédito más conveniente.
–      Considerar tres aspectos: Carga Anual Equivalente, Cuota Mensual y Costo Total del Crédito.
–      En el caso de tener una deuda y no poder pagar la cuota, negociar un pago que pueda cumplir.
–      Los créditos de consumo no tienen seguros obligatorios, por lo tanto, no tiene que aceptarlo si lo estima conveniente.