Usted está visualizando el sitio antiguo de la Intendencia del Bio Bío actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
19 de mayo de 2016

Autoridades garantizan que no hay marea roja en el Biobío y llaman a comprar productos marinos

Hasta la Vega Monumental llegaron autoridades encabezadas por el Intendente Rodrigo Díaz, junto al seremi de Salud, Mauricio Careaga; para recorrer los locales de expendio de productos del mar, desde donde realizaron un llamado a la población a consumir pescados y mariscos de la Región, asegurando que no han sido afectados por el fenómeno de marea roja que se ha registrado en parte del sur del país.

En la iniciativa, en la que estuvieron presentes también el seremi de Economía, Iván Valenzuela; las directoras de Subpesca, Lilian Troncoso; y de Sernapesca, Rodrigo Valencia; además, el presidente de Asipes, Luis Felipe Moncada; las autoridades aseguraron que existe un férreo control sanitario tanto a los productos extraídos en la región como los provenientes de otras regiones.

El Intendente Rodrigo Díaz aprovechó la jornada para anunciar que “estamos hoy lanzando una campaña público-privada para fomentar el consumo de pescados y mariscos en la Región del Biobío, pues la situación de marea roja que ha afectado a la zona sur del país, no está presente en la Región del Biobío”.

Y enfatizó que en relación a los productos marinos, “nosotros efectuamos monitoreos permanentes a los distintos terminales de venta y a los lugares de origen de la Región, a través del Servicio Nacional de Pesca, de la autoridad sanitaria y otras entidades públicas. A partir de esto, podemos darle certeza a la población que los productos que se están comercializando en la Región, son productos sanos y no hay riesgo para la salud”, aseveró el Intendente.

A objeto de derribar el temor que existe en algunas personas respecto al consumo y respondiendo al sentir de los trabajadores pesqueros, el Gobierno Regional del Biobío solicitó a la Asociación de Industriales Pesqueros que colaboraran con la campaña informativa, a través de frases radiales y otros mecanismos de difusión, de tal forma de entregar tranquilidad a la ciudadanía respecto a que no hay marea roja en la zona, que los productos son sanos, y que la acción del Estado de fiscalización es permanente.

Respecto al proceso de fiscalización, la Secretaría Regional Ministerial de Salud del Biobío ha implementado un plan de contingencia para controlar y vigilar la marea roja, que ha considerado operativos de fiscalización en puntos de venta de productos del mar, tanto en el centro de distribución regional a mayorista, como también en los puestos minoristas autorizados y los puntos de venta en ferias libres.

El plan de contingencia da cuenta de 233 fiscalizaciones desarrolladas desde el inicio del fenómeno en abril y hasta el 15 de mayo recién pasado; 135 de ellas han estado radicadas en la Provincia de Concepción, 42 en Ñuble, 31 en Biobío y 25 en la Provincia de Arauco.

El seremi de Salud, Mauricio Careaga, señaló que “la inocuidad de los alimentos se asegura de varias formas. Primero, en el lugar de origen, donde tenemos que certificar que los mariscos que allí se están sacando están libres de cualquier enfermedad; los camiones tienen que traer una resolución de la Seremi de la Décima Región; todo lo que viene de afuera tiene que contar con un timbre que dice negativo a marea roja.  Además, el camión debe venir sellado y los sellos se rompen aquí; mientras que lo que se está extrayendo en nuestras costas está siendo monitoreado constantemente”.

Las autoridades informaron que todos los productos que provienen de la zona afectada se les controla, además de las características organolépticas, la mantención de cadena de frío, el traslado de vehículos autorizados, certificado emitido por la Seremi de Salud competente indicando que están negativos los resultados por Veneno Paralizante de Mariscos (VPM), y que las especies se encuentran aptas para el consumo humano.

Para el caso de los productos del mar extraídos en las costas de la Región del Biobío se realiza un programa de vigilancia de ellos, tomando muestras en áreas de la Provincia de Arauco, bahía de Concepción (Lota, Coronel, Talcahuano y Tome).