Usted está visualizando el sitio antiguo de la Intendencia del Bio Bío actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
2 de julio de 2014

Autoridades locales dan a conocer los alcances y detalles de la denominada Agenda Corta para la Educación Pública

Visitando la Escuela Artística Enrique Soro de San Pedro de la Paz, el Intendente de la Región del Biobío, Rodrigo Díaz Wörner, junto al seremi de Educación, Sergio Camus, y el alcalde de San Pedro de la Paz, Audito Retamal; explicaron los detalles de la Agenda Corta para el Fortalecimiento de la Educación Pública.
La medida, que busca subsanar problemas de infraestructura, las deudas que afrontan los municipios y financiar programas de mejoramiento de la calidad educativa, se basa en invertir 20 mil millones de pesos para reforzar la educación pública municipal, mientras se está discutiendo la Reforma Educacional en sus distintas etapas, con el objeto de poder apoyar en el corto plazo a los alumnos de la educación básica y media municipal.
Modernizar los salones de computación, reparar colegios, implementar nuevas bibliotecas escolares y, en definitiva, brindar mejor infraestructura, son algunas de las mejoras que contempla esta Agenda Corta. “Es muy importante que haya una gran Reforma Educacional, pero los niños de hoy no pueden esperar y, por ello, se van a inyectar recursos para mejorar los establecimientos educacionales”, afirmó el Intendente Díaz.
Además, estas medidas incluyen líneas programáticas destinadas a que los profesores, los asistentes de la educación y los directores; puedan reforzar su formación para poder tener más herramientas pedagógicas y así apoyar la formación. “Por eso, esta iniciativa, ha sido aceptada con tanto beneplácito por todos los sectores políticos y también por los gremios como un refuerzo inmediato a la mejora de la calidad de la educación”, destacó la autoridad.
Para el seremi de Educación, Sergio Camus, la agenda viene a complementar todo el desarrollo, toda la batería de proyectos e iniciativas que la Presidenta Michelle Bachelet ha impulsado a través de la Reforma Educacional. “Permite de forma inmediata abordar desde y en coordinación con los municipios, el proceso de transición, el proceso de avance de la Reforma Educacional hacia el traspaso definitivo desde los establecimientos municipales a la estructura que se compone el país como la continuadora o sostenedora de los establecimientos educacionales estatales”.
Respecto a las dudas que ha generado la Reforma acerca de los establecimientos de educación particular, el Intendente despejó dudas. “Los padres de los colegios subvencionados puedan saber que, primero, el Gobierno de la Presidenta Bachelet quiere mantener educación pública, de calidad, y también quiere que haya educación particular de calidad. Los padres deben escoger dónde van a ir sus niños. En eso no hay ningún problema. Nosotros estamos convencidos de que ambos modelos de educación son compatibles. Lo que nosotros no queremos es que con los dineros que aporta el Estado para la educación se lucre”.