
Autoridades realizan positivo balance del Plan Invierno 2016 con 100% de albergues habilitados
- El Intendente del Biobío, Rodrigo Díaz, encabezó una visita al Centro Día de la Corporación Catim, donde destacó los servicios de albergues, rutas sociales, sanitarias y médicas que se desarrollarán hasta mediados de octubre de este año.
Con el objetivo de revisar la ejecución del Plan Invierno 2016, a un mes de su lanzamiento, el Intendente de la Región del Biobío, Rodrigo Díaz, junto al seremi de Desarrollo Social, Juan Eduardo Quilodrán; y el director del Servicio Salud de Concepción, Marcelo Yévenes; llegaron hasta el Centro Día de Corporación Catim, donde destacaron el servicio que se ha brindado a personas en situación de calle.
Las autoridades realizaron un recorrido por el establecimiento y compartieron un desayuno con las personas que asisten a este centro. En la oportunidad enfatizaron que actualmente los albergues están operativos en un 100% con una oferta de 239 camas a nivel regional.
En lo relacionado a Rutas Sociales, que entregan atención a personas que viven en la calle, también están funcionando en un 100% en las cuatro provincias, entregando alimentación, abrigo y artículos de higiene.
Respecto a la Ruta Médica, que es un acuerdo entre la Seremi de Desarrollo Social y el Servicio Salud Concepción para entregar atenciones primarias de salud a las personas que viven a la intemperie, se encuentra operativa desde la segunda semana de julio y se extenderá por un total de 15 semanas en Concepción (3 veces por semana) y Coronel-Lota (1 vez por semana).
Sobre la Ruta Sanitaria en Hualpén y Talcahuano, que se instaló por primera vez este año, se han entregado 30 atenciones diarias en salud, en 9 puntos identificados en ambas comunas.
En este sentido, el Intendente Rodrigo Díaz destacó que “hasta el minuto los albergues con pernoctación están con un promedio de un 67% de ocupación, pero que ya tuvo un peak importante de 88% el 23 de junio por las heladas que cayeron ese día. Este plan lo vamos a mantener plenamente operativo hasta mediados de octubre, como una manera de reforzar la atención y cuidados para las personas más desvalidas de nuestra sociedad”.
Además, el seremi de Desarrollo Social, Juan Eduardo Quilodrán, manifestó que “los albergues han funcionado de manera normal. Nosotros tenemos 100% de estos recintos habilitados”. Y aseguró: “Estamos en plena coordinación con los servicios de Salud de la Región y hemos habilitado un proyecto piloto en el Servicio de Salud Concepción, además de Talcahuano-Hualpén, que nos permite no solamente visitar los albergues, sino que también a las personas que permanecen en calle. Hasta el día de hoy no hemos tenido dificultades”.
El Centro Día Catim es parte de la oferta permanente para las personas que viven en situación de calle, donde quienes asisten pueden alimentarse, tienen acceso a servicios de higiene, cocina, lavandería, entre otros. Su encargada, Lucía Fragella, comentó que “la principal idea es que la persona que entran a un centro día, sea parte de esta sociedad, que sea una persona activa, que sea capaz de dirigir su propia vida y que tenga las mismas posibilidades que el resto de la sociedad”.
El Plan Invierno 2016 tiene una duración de 137 días y en la Región del Biobío considera un total de 19 dispositivos en 15 comunas de las provincias de Concepción, Biobío, Ñuble y Arauco (Concepción, Talcahuano, Hualpén, Tomé, Chiguayante, San Pedro de la Paz, Coronel, Lota, Los Ángeles, Cabrero, Chillán, Bulnes, Curanilahue, Los Álamos y Cañete).
Por último, las autoridades reiteraron el Fono Calle 800104777 opción 0 para que la ciudadanía pueda informar sobre personas que viven sin techo, para que sean atendido por los dispositivos habilitados en la Región.