
Autoridades y habitantes de la Isla Santa María firman Plan de Desarrollo Económico y Social 2016-2018
- El programa permitirá generar las condiciones para un buen uso de las tierras, impulsar nuevas vocaciones productivas como la agricultura, ganadería, el turismo natural y mejorar las condiciones de infraestructura productiva.
Hasta la Escuela Alonso de Ercilla de la Isla Santa María, viajó el Intendente Rodrigo Díaz, para estrechar con vecinos un acuerdo para el progreso de la zona, en conjunto con el Comité Técnico Asesor para el Desarrollo Económico y Social de la Isla, el que está integrado por una mesa intersectorial de servicios públicos presidida por la gobernadora de Concepción, Andrea Muñoz.
El Intendente Díaz detalló que el Plan “es un compromiso por 839 millones de pesos que apunta a dar soluciones a problemas que se han levantado en dos poblados que hay en la Isla Santa María (Puerto Norte y Puerto Sur). Es un convenio que nos permite explorar agua, asignar recursos para apoyar la labor pesquera, que nos permite trabajar para poder alcanzar a entregar tierras y que hoy día están en traspaso de la Armada a Bienes Nacionales, para desarrollar producción agrícola en la Isla”.
En ese punto, el de las tierras, el Intendente anunció que este lunes 21 de diciembre la gobernadora de Concepción participará en una reunión con el ministro de Bienes Nacionales y los dirigentes isleños, “para poder encaminarnos a hacer un traspaso. Todos queremos hacer un traspaso. Pero eso debemos hacerlo de forma ordenada”.
Asimismo, la máxima autoridad regional sostuvo que “son necesidades muy sentidas de la Isla, que han sido acogidas y que, tras un trabajo que ha encabezado la Gobernación de Concepción, junto con los Comités de directivos de la Isla, nos ha permitido suscribirlo. Es un avance. Es una forma de trabajar que ha impulsado el Gobierno de la Presidenta Bachelet: que a través del diálogo podamos traer beneficios donde se necesita”.
De acuerdo a Alejandro Silva, presidente del Consejo de Administración de la Isla Santa María, que agrupa a juntas de vecinos, sindicatos y organizaciones sociales, la firma del convenio “es un logro importante. Agradecido de las autoridades por habernos tomado en cuenta. Somos chilenos. Hacemos patria en esta isla. Y no estamos tan alejados del continente. Y estábamos muy abandonados”.
El dirigente agregó que este acuerdo “es para los hijos y para los hijos de nuestros hijos. Que los hijos de nosotros caminen libres en esta isla; ocupar los terrenos para la estabilidad de los isleños; y tener otros ingresos, como la ganadería y la agricultura, que bien nosotros los isleños lo vamos a hacer”.
Inauguran Sala Cuna del Jardín Infantil
Integra “El Faro”
El Intendente Rodrigo Díaz, comentó que “la Isla a veces no se ve desde el continente. Fuimos a la Isla a decirles que sí los vemos, que estamos trabajando para ustedes. Muestra de ello es lo segundo que hicimos, que fue inaugurar una sala cuna del más alto estándar, igual como las otras salas cuna que hemos inaugurado en el continente”.
Y, por último, especificó: “Llevamos 74 salas cuna inauguradas durante este periodo, entre Junji e Integra. Una de esas salas cuna está acá, en la Isla Santa María, Puerto Norte, con un estándar estupendo para 30 niños (12 lactantes, 18 parvularios). Ha costado una inversión de 541 millones de pesos, con mucho gusto, para traer condiciones de igualdad, para todos los niños de nuestra Región”.