Usted está visualizando el sitio antiguo de la Intendencia del Bio Bío actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
30 de junio de 2016

Biobío sale del ranking de desempleo con 57 mil nuevos puestos de trabajo en dos años

Informe del INE muestra que la región, en el trimestre marzo mayo 2016, se ubicó como la sexta región en el ranking de tasas de desocupación del país, alcanzando un 7,2%. Desde 2014, se han creado más de 57 mil nuevos puestos de trabajo y han disminuido los desocupados en 3.860 personas.

De ser la región con la más alta tasa de desocupación del país en marzo de 2014, con un 8,0%, hoy, en el trimestre marzo-mayo de 2016, ésta se sitúa en 7,2%. Cifra que presentó una caída de 0,4 puntos porcentuales respecto a la registrada en igual trimestre del año anterior y 0,1 puntos porcentuales al trimestre anterior, de acuerdo a lo informado hoy por el Instituto Nacional de Estadísticas, (INE).

Fue precisamente para destacar esta buena noticia para el empleo local, que  autoridades regionales se hicieron presente esta mañana en la Planta Mar de Lagos; empresa elaboradora de alimentos a partir de recursos marinos, que da trabajo a 160 personas de Coronel y Lota y que ha sido destacada con el premio Carlos Vial Espantoso 2015.

El promedio de la Tasa de Desempleo regional en 2014 fue de 8,1%, en 2015 de un 7,5% y en lo que va de este año, es de 7,2%. El promedio en los últimos 12 meses es de un 7,3%. Los sectores que más han contribuido en la generación de trabajo han sido la industria manufacturera, la construcción, actividades de alojamiento, servicios en general, electricidad, energía y agricultura.

El Intendente regional, Rodrigo Díaz, destacó el hecho que de ser la primera región con cesantía ahora ocupamos el sexto lugar del país. “A dos años y tres meses de haber asumido, la región está distinta. Éramos la primera región en cesantía, hoy somos la sexta, paso a paso nos acercamos al promedio regional de 6,8%. Debemos diversificar, ampliarnos hacia la generación energética para bajar los costos de producción de la industria, acercándonos a la agroindustria, dando valor a la materia prima que va al extranjero”, expresó.

Respecto a la disminución de la tasa de desempleo comparado el trimestre anterior y también con los años anteriores, el Seremi de Economía, Iván Valenzuela, agregó que en dos años se han creado 57 mil nuevos puestos de trabajo y que han disminuido los desocupados en 3.860 personas. “La región se está moviendo, está creciendo más que el país, en torno al 2,8%, y el país en torno al 2,0%. Necesitamos seguir creciendo con mayor inversión, innovación y agregar valor, que es precisamente lo que está haciendo esta empresa, la que con apoyo de recursos públicos, hoy están aportando al empleo regional”, concluye.

La Seremi del Trabajo, Victoria Fariña, también destacó el hecho que esta empresa otorgue a la totalidad de sus empleados contrato indefinido, con un sueldo promedio de $490 mil pesos, capturando la mejor mano de obra, dando así estabilidad a su personal. “Ejemplos como éste, demuestra que se está mejorando la calidad del empleo en la región, se está fomentando el trabajo decente, con sueldos dignos. Las cifras entregadas hoy por el INE también dan cuenta que hemos logrado contener el desempleo”, dijo.

El Intendente resaltó además el crecimiento que esta empresa ha tenido en 5 años, “Mar de Lagos ha experimentado un desarrollo muy alto, están exportando, han contado con apoyo de Corfo y otros instrumentos de fomento productivo que le han permitido asociarse, a tener una capacidad innovadora, de emprendimiento, una cultura de trabajo en conjunto, donde se da trabajo todo el año, aquí vemos una alianza virtuosa”.

Jorge Martínez, Gerente General de Planta Mar de Lagos, declaró que desde un comienzo tuvieron claro el objetivo hacia dónde querían llegar. “Teníamos que conformar un muy buen equipo de trabajo para poder competir en esta industria, y lo hemos conseguido. Esto se refleja en nuestras certificaciones, los niveles de exportaciones que hemos logrado y el desarrollo que como compañía tenemos, con gente que partió con nosotros. De aquí a 2020 pretendemos llegar a 350 trabajadores. Debemos recalcar el apoyo que tenemos del Gobierno Regional a través de Corfo, Innova y ProChile”, dijo.

Mar de Lagos nace en 2011, a través de financiamiento Corfo, consistente en 200 millones. Actualmente, trabajan la línea de pescados y jibia, mariscos; navaja y navajuela. El 90% de su producción se exporta a países como Japón, Tailandia, China, Vietnam, Rusia, España, Portugal, Estados Unidos y México. Para 2016  esperan producir 1400 toneladas de mariscos, de productos terminados y 5.400 toneladas de jibia de productos terminados.