
Campaña busca terminar con las muertes por Hantavirus en la Región del Biobío
- En 2014 fallecieron nueve personas, mientras que en 2015 esta cifra se redujo a cuatro.
- El Intendente Rodrigo Díaz entregó recomendaciones para evitar contagio y llamó a las personas que acampan a tener conductas preventivas.
Resaltando que la temporada estival es propicia para el desarrollo del hantavirus, debido a la mayor circulación de visitantes en campos y bosques, esta mañana el Intendente Rodrigo Díaz junto a la seremi de Salud (s) Victoria Campos, dieron a conocer la campaña que busca prevenir esta enfermedad.
La iniciativa, que apunta a las personas que viven o trabajan en el campo y a aquellas que van de camping o paseo al aire libre, se transmite por televisión abierta, radios, prensa escrita y medios digitales durante todo noviembre; buscando terminar con las muertes por hantavirus.
En 2014, en la Región hubo 13 casos de síndrome cardiopulmonar por hanta, resultando nueve personas fallecidas. En 2015, en tanto, se registraron 12 casos, con un desenlace fatal para cuatro personas. Por ello, las autoridades hicieron un llamado a la población a informarse y a entregaron recomendaciones para evitar el contagio.
“Si uno llega a un lugar que está cerrado, una bodega o una casa, hay que ventilarlo por 30 minutos y mantener el exterior limpio. En el caso de limpiar, usar guantes y mascarillas, depositar la basura en recipientes cerrados con tapa, sellar y desratizar los galpones y mantener los alimentos y agua fuera del alcance de los roedores”, detalló el Intendente Rodrigo Díaz.
El hantavirus se transmite al ser humano fundamentalmente a través de la vía respiratoria por inhalar pequeñas gotas frescas o secas, o aire contaminado por contacto con fluidos de ratones silvestres de “cola larga” portadores del virus, principalmente a través de las fecas, orina y la saliva que dejan en los matorrales o en espacios cerrados como cabañas y bodegas.
Por lo anterior la epidemióloga de la Seremi de Salud, Cecilia Soto, explicó que si bien la campaña se desarrolla durante el año, se marca en esta época porque hay más posibilidades de contagio. “El hanta puede estar durante todo el año, pero en este periodo el riesgo aumenta porque las personas se exponen más. En este periodos se dan las alertas a los equipos técnicos y se enmarca toda la campaña, en todas las áreas campaña salud ocupacional, zoonosis, en la parte ambiental, en la comunidad en general y educacional”.