
Cerca de 13 mil universitarios de la Región estudiarán gratis a partir de 2016
- Así lo afirmó el Intendente Rodrigo Díaz en el desayuno que sostuvo junto al seremi Sergio Camus y los alumnos del Biobío que obtuvieron puntajes nacionales en la PSU.
Un desayuno con los seis alumnos de la Región del Biobío que obtuvieron puntajes nacionales en la PSU, los tres mejores promedios regionales y cuatro estudiantes que accederán a la educación superior gratuita el próximo año, tuvo esta mañana el Intendente Rodrigo Díaz, quien fue acompañado del seremi de Educación, Sergio Camus.
En el Biobío, fueron 35.775 los alumnos que rindieron la Prueba de Selección Universitaria, obteniendo seis puntajes nacionales de los 65 alumnos que lograron dicha marca a nivel nacional. “Lo importante es destacar que estamos quebrando y cambiando la historia. Por primera vez en la historia de los últimos 30 o 40 años del país, vamos a enfrentar la posibilidad que jóvenes ingresen a la educación superior sin tener que pagar, sin la mochila de tener que pagar”, afirmó el Intendente Díaz.
Justamente, el tema de la gratuidad fue el más comentado esta mañana en el desayuno y el Intendente Rodrigo Díaz recalcó que “del orden de 13 mil estudiantes podrán ingresar, en la Región, a estudiar en las cuatro universidades que van a dar educación gratuita para los cinco primeros quintiles. Esto se ha logrado como consenso político que se ha construido en el Congreso a raíz de una iniciativa de la Presidenta Bachelet de empezar a mirar a la educación como un derecho y no como un mero contrato entre particulares”.
En la misma línea, el seremi de Educación, Sergio Camus, quien explicó que uno de los compromisos de la Presidenta Michelle Bachelet es asegurar que los niños y jóvenes chilenos tengan la posibilidad de una trayectoria educativa sin tener que endeudar a sus familias. “Por eso la gratuidad que se va a aplicar a partir de marzo del 2016 va a permitir que un contingente cuantioso de jóvenes pueda incorporarse a la gratuidad ya sea quienes ingresan al sistema universitario y quienes llevan cursos en estudios en instituciones de educación superior”.
Además, el titular de Educación contó que a través del sitio web www.gratuidad.cl, se puede obtener mayor información respecto a la gratuidad. “Acá los jóvenes pueden ingresar su carnet de identidad y tener la certeza de si tienen derecho a la gratuidad o eventualmente si necesitan algún tipo de documento que permitan para respaldar su asignación”, acotó.
Jóvenes destacados
Juan Pablo Soto, es uno de los estudiantes que participó en la actividad de esta mañana. Es estudiante del Colegio Padre Hurtado de Chillán y obtuvo puntaje nacional en la Prueba de Química. “Me preparé en un preuniversitario y con un programa que daba mi colegio. En los ensayos me iba bien, pero no tanto, por eso me sorprendió que haya sacado nacional. Quiero entrar a la Universidad de Concepción como primera opción, a Medicina o Ingeniería Civil Química”, señaló.
Otro caso de éxito es el de Lesly Flores, alumna del Liceo Domingo Ortiz de Rozas, de Coronel, que con un gran puntaje y la intención de estudiar Medicina en la Universidad de Concepción, accederá a educación superior por gratuidad. “Me parece bien. Estoy feliz porque ya no va ser un problema cuando yo salga el tener que pagar el crédito, el que hubiese pedido si estudiara sólo con beca y crédito.
El proceso de postulación a la educación superior se está desarrollando desde el domingo 27 y se extenderá hasta las 13 horas del jueves 31 de diciembre. Se postula vía Internet, en el sitio web del Demre o a través de las universidades adscritas al sistema del Consejo de Rectores. Los resultados se darán a conocer el domingo 10 de enero partir de las 12 horas en las páginas web de cada universidad adscrita al sistema del Consejo de Rectores y los resultados generales.