
Comienza construcción de primer proyecto habitacional para familias de Aurora de Chile
- La obra contempla 200 departamentos y 70 viviendas con una superficie de 56 y 63 metros cuadrados respectivamente. Consideran 3 dormitorios, un baño, cocina y living comedor con una alto estándar de calidad. Además cuenta con dos sedes sociales, áreas verdes, estacionamiento vialidad y urbanización.
Las familias de Aurora de Chile comienzan a dejar atrás años de espera por una solución habitacional definitiva y prueba de ello es que esta mañana, el Intendente de Biobío, Rodrigo Díaz, el Seremi de Vivienda y Urbanismo, Jaime Arévalo, el alcalde (S) de Concepción Aldo Mardones, y representantes de los comités habitacionales del emblemático sector, se trasladaron al terreno donde se emplazará el futuro proyecto habitacional Angol de 270 viviendas.
En el lugar ya se aprecia el movimiento de tierra y maquinarias, conjunto que dará cabida a 193 familias de Aurora de Chile. La máxima autoridad regional anunció el hito de inicio de obras del CNT para este domingo 3 de abril. “Hace poco más de un año tomamos el compromiso de intervenir en la población Aurora de Chile de tal manera que pudiéramos entregar títulos de dominio a las personas para que fueran dueños de sus terrenos”.
El Intendente Rodrigo Díaz detalló que este proyecto se compone de dos partes. “La primera es la de familias que voluntariamente decidieron trasladarse al sector de Angol con una solución de viviendas o departamentos según la conveniencia de cada uno de ellos. Y la segunda etapa dice relación con el proyecto de la Manzana M que nos va permitir abrir una faja dentro de Aurora de Chile para poder dar continuidad a las obras del Puente Bicentenario”.
Además, la autoridad regional destacó que este terreno está ubicado a una distancia proporcional al centro de la ciudad como lo está la población Aurora de Chile. “Aquí se va a hacer una inversión de más de 8 mil millones de pesos y que va a terminar con una larga espera de más de una década de las familias por una solución habitacional”, afirmó.
El primer proyecto habitacional que inicia obras en beneficio de familias de Aurora de Chile, contempla la construcción de 200 departamentos y 70 viviendas, con una superficie de 56 y 63 metros cuadrados respectivamente. Consideran 3 dormitorios, un baño, cocina y living comedor con una alto estándar de calidad. Además cuenta con dos sedes sociales, áreas verdes, estacionamiento vialidad y urbanización.
“Como dirigentes hemos buscado el camino del diálogo y exigimos un proyecto que fuera al gusto nuestro. El proyecto nos gustó no un 50 por ciento sino que un mil por ciento ya que vamos a dejar atrás el barro en el invierno y el polvo en verano. El día que estemos acá vamos a tener títulos de dominio que va a hacer la herencia para las familias y eso será un cambio fundamental. Allá podíamos seguir viviendo 100 años más, pero sin solución ninguna”, señaló el Presidente del Comité Entre Puentes y Siglo XXI, Heriberto Montecinos.
De las 193 familias beneficiarias, 65 de ellas se emplazan en la faja de afectación del MOP por donde pasará el futuro Puente Bicentenario, resolviendo así el 30 por ciento del despeje requerido en el lugar.
“Este es el primer proyecto de arranque de Aurora de Chile y creemos que es una muy buena solución habitacional que viene a dignificar la historia de las familias de esta emblemática población. A la fecha tenemos un 83 por ciento de familias -que viven en la faja de afectación del Puente Bicentenario- fidelizadas no sólo en este conjunto sino también al proyecto de la manzana M. Del universo, tenemos 28 familias con las que estamos negociando para incluirlas en uno de estos proyectos. Estamos avanzando de manera muy sintonizada con el ministerio de Obras Públicas de tal manera que una vez que nosotros tengamos nuestras soluciones habitacionales terminadas sea el momento que el MOP pueda ocupar la faja para culminar la construcción del Puente Bicentenario”, aseguró el seremi Jaime Arévalo.
El proyecto de construcción en nuevos terrenos de Angol, que ejecutará la empresa constructora Biobío y la Entidad Patrocinante ProHogar, tiene un plazo de ejecución de 18 meses y la inversión supera los 8 mil 700 millones de pesos, generando 1200 empleos durante toda la obra.