Confirman que Cesfam de Lorenzo Arenas será primero en licitarse en enero de 2015
El Intendente subrogante Enrique Inostroza junto a la ministra de Salud, Helia Molina, visitaron este viernes el lugar donde se emplazará el nuevo Centro de Salud Familiar, Cesfam de Lorenzo Arenas.
Allí, junto a vecinos del sector, ubicado en la intersección de las calles Dr. Santa Cruz y Fernández Vial a un costado de la iglesia San Francisco en Concepción, dieron a conocer detalles de cómo serán las nuevas instalaciones de salud que favorecerán a más de 25 mil usuarios.
El proyecto, que se desarrolla en un terreno de 1.884,64 m2, contará con 19 boxes de atención, tres ginecológicos con baño, cinco dentales y rayos X, uno de ecografía, uno de curaciones, uno de urgencia y uno de procedimientos. Además de recintos administrativos y sala de reuniones, entre otros.
Al respecto el Intendente (s) de la Región del Biobío, Enrique Inostroza, agradeció la visita de la Ministra, ya que cumple con un compromiso de Gobierno. “Destacamos la importancia que la Ministra haya visitado el lugar donde va a quedar emplazado este centro de salud con mejores condiciones, haciendo patente el compromiso que adquirió ante el alcalde Alvaro Ortiz la presidenta Michelle Bachelet durante la visita que realizaron junto con el Intendente Rodrigo Díaz durante en junio de este año”. explicó la autoridad regional.
Por su parte, la Ministrad de Salud, Helia Molina aseguró que este centro será el primero que se va a licitar el próximo año. “Este centro de salud es el primero que se va a licitar en enero de 2015, ya está el presupuesto, ya estamos con las bases de licitación aprobadas por Contraloría, así es que lo más probable es que en un mes más podamos licitar el diseño, el cálculo ingenieril y la construcción la vamos a hacer en una sólo proceso para evitar más trámites burocráticos”, enfatizó la Ministra Molina.
El director del Centro de Salud Lorenzo Arenas, Juan Manuel Venegas, afirmó que este proyecto “nos va permitir atender de mejor manera a 25 mil habitantes de un sector que venía pidiendo hace mucho tiempo las mejoras en infraestructura de salud.
La superficie total de construcción es de 2.321,315 m2, distribuidos en tres pisos. Contempla un ascensor panorámico y escalas de circulación vertical. El diseño del edificio incorpora tecnología de punta en eficiencia energética, que permitirá un ahorro en el consumo anual estimado en un 60 por ciento.
Previamente el Intendente (s) y la Ministra de Estado visitaron la construcción del Cesfam Santa Sabina que lleva más de un 80% de avance y que de acuerdo a lo planificado estaría terminado en febrero de 2015 favoreciendo a más de 17 mil habitantes.