Usted está visualizando el sitio antiguo de la Intendencia del Bio Bío actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
18 de diciembre de 2015

Consejo Directivo del Comité de Desarrollo Productivo Regional sesionó por primera vez

  • El Intendente Rodrigo Díaz junto a los diez consejeros del nuevo Comité de Desarrollo Productivo Regional encabezaron este hito histórico de la agenda descentralizadora del gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet.

Con la primera sesión, desarrollada en el Salón Inés Enríquez de la Intendencia del Biobío,  se dio el vamos al nuevo Comité de Desarrollo Productivo Regional. Dicho consejo, de clara mayoría regional, está integrado por representantes del ámbito público y privado, provenientes del mundo académico y empresarial.

El organismo será el responsable de ejecutar las políticas de fomento productivo regionales, integrando la acción de Corfo, Innova Biobío y Sercotec en calidad de proyecto piloto. Con esta iniciativa se busca el traspaso de recursos a la decisión regional y una mayor sinergia de la acción pública de fomento, en beneficio de las empresas y emprendedores locales. Son precisamente estos organismos los que lideran el proceso de descentralización iniciado este 2015, dando origen a los Comités de Desarrollo Productivo en las regiones piloto: Antofagasta, Los Ríos y Biobío.

En la Región del Biobío, quienes asumirán esta responsabilidad son: Rodrigo Martínez, Mario Ramos Maldonado, Rodrigo García Hurtado, Jorge Porter, Sergio Escobar, Patricio Rojas, Javier Belloy, Alejandra Dagnino, Francisco Bernasconi y Cristián Bórquez. Cada uno de ellos contará con un suplente.

La primera sesión del Consejo del Comité de Desarrollo Productivo Regional estuvo encabezada por el Intendente del Biobío, Rodrigo Díaz, quien señaló que esta medida responde a la petición de la Presidenta Michelle Bachelet en relación al traspaso de competencias en las regiones y que fluctúan en la diversas áreas. “Hoy la región ha constituido uno de los 3 comités piloto de Fomento Productivo que contará con 33 líneas de trabajo que estaban distribuidas entre Innova Biobío, Sercotec  y Corfo.  Éstas serán resueltas en la región por este comité integrado por 10 personas, 7 de ellos viven en la región y representan a  diversos sectores. Estamos dando un paso muy importante para fortalecer a los emprendedores del Biobío”, señaló la máxima autoridad regional.

Junto con presentar a los miembros del comité, el Intendente también nombro a Juan Mardones Alarcón, como el Director Ejecutivo de la instancia. Mardones señaló que “Es un tremendo desafío el que tenemos. Existe una línea base del orden de los 13 mil millones de pesos, pero dependerá de nosotros como región piloto poder traer más recursos destinados para los Comités”.

El presidente del Comité de Desarrollo Productivo Regional, Rodrigo Martinez, indicó que “hoy 18 de diciembre de 2015 es un día con alta relevancia para la región. Hoy se han triplicado los instrumentos de fomento de carácter regional y se van a triplicar los recursos. La institucionalidad pública se acerca a la pertinencia regional”, indicó.

Descentralización

Los Comités  cumplen la función de ejecutar políticas de fomento productivo a nivel regional en base a los objetivos, lineamientos estratégicos, priorizaciones y procesos de asignación determinados por los Gobiernos Regionales y articuladas con las políticas nacionales, aportando a un desarrollo productivo en el territorio, más dinámico, inclusivo y sustentable, a través de la entrega a las regiones de la responsabilidad y capacidad de tomar decisiones, permitiendo atraer y retener talento en nuestras regiones.

Estos Comités tendrán por objeto promover el fomento de las empresas, mejorando las capacidades y oportunidades de emprendedores, emprendedoras y especialmente de las empresas de menor tamaño para iniciar y aumentar sosteniblemente el valor de sus negocios, acompañando sus esfuerzos y evaluando el impacto de su acción, la promoción de inversiones, el emprendimiento y la innovación empresarial, cofinanciando la ejecución de proyectos en estas áreas.

COMITÉ DESARROLLO PRODUCTIVO REGIONAL:

 

 REPRESENTACIÓN TITULAR SUPLENTE
Intendente Rodrigo Martínez Fernández. Coordinador Regional FP. Sergio Escobar. Empresario.
Mario Ramos Maldonado. Director de Investigación de la Universidad del Biobío. Luciano Parra Provoste. Jefe Diplade Gore.
Rodrigo García Hurtado. Seremi de Agricultura. Freddy Neira Paredes. Jefe DAF Gore.
Empresarios Jorge Porter Álvarez. Socio de Génesis, Gestión e Ingeniería Ltda. y Socio de Inversiones Santillana Ltda. Luis Leiva Lobos. Presidente Directorio maderas Río Colorado S.A.
Sergio Escobar Miranda. Presidente Directorio Sergio escobar y cía. Ltda. Elízabeth Gómez, Representante CPCC y gerenta espacio dinámico
Académico Patricio Rojas Quezada. Académico Universidad Federico Santa María. Gustavo Toledo Avendaño. Académico Universidad del Biobío.
CORE Javier Belloy Merino. Presidente Comisión Fomento Eduardo Saavedra Bustos. Vicepresidente.
Ministro Economía Alejandra Dagnino Elissetche. Seremi Economía.
CORFO Francisco Bernasconi Gutiérrez. Cristian Díaz Cuevas.
SERCOTEC Cristián Bórquez Guinan. Ximena Moya Roa.