Usted está visualizando el sitio antiguo de la Intendencia del Bio Bío actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
28 de octubre de 2016

Dan el vamos a proyecto habitacional para familias históricas de Aurora de Chile

Concepción, 28 de octubre 2016. El trabajo encabezado por el Intendente Díaz y mancomunado de la seremi de Vivienda y Urbanismo de Biobío, con distintas entidades de gobierno y el municipio de Concepción, lograron sus frutos al interior del emblemático sector Aurora de Chile.

Y así quedó demostrado en el hito de inicio del proyecto habitacional para el lugar, conocido como Manzana M, que dará cabida a 206 familias -106 de CNT 1 y 100 de CNT 2- consideradas históricas quienes por más de 80 años  han vivido en la ribera norte del Río Biobío y que se enmarca en el Plan de Regeneración Urbana y Habitacional que impulsa el Minvu.

La significativa ceremonia fue encabezada por el Intendente de la Región de Biobío, Rodrigo Díaz Wörner; la Gobernadora de Concepción, Andrea Muñoz; el Seremi de Vivienda y Urbanismo, Jaime Arévalo;  el alcalde, Álvaro Ortiz, y gran parte del gabinete regional, quienes valoraron la concreción de una solución habitacional, demanda histórica de los vecinos en orden a ser reconocidos como habitantes de este importante espacio de la ciudad.

Al respecto, el Intendente de la Región del Biobío, Rodrigo Díaz, aseguró que “estas obras implican que 106 familias están iniciando el proceso de trabajo que va a permitir habilitar un sector, donde va a haber por cierto, un título de dominio, un parque urbano, va a haber equipamiento  comunitario, donde al cabo de un año vamos a tener calles pavimentadas, es decir condiciones de vida dignas como todos los chilenos que viven en este país se merecen. Posteriormente, durante el mes de noviembre vamos a dar un segundo impulso con otro grupo de familias de la población para poder englobar completamente a aquellas personas que van a ser beneficiadas con este proyecto. Esto se suma a los esfuerzos que partieron ya hace un año atrás en el sector de Angol. Durante este proceso se ha buscado una solución para el tema de conexión del puente y a las necesidades de las familias de Aurora de Chile; y esto se ha dado gracias al dialogo, a buscar solución integradora y poner nuestro acento en aquellos puntos que nos unen, y es por eso que hemos podido avanzar y algo que hace dos años era impensado”.

El conjunto de 206 viviendas sociales considera 128 departamentos, 49 viviendas aisladas, 16 casas continuas y 13 viviendas para movilidad reducida, con una superficie que va desde los 56 hasta los 63 metros cuadrados. Contemplan, estar-comedor, baños, cocina y tres dormitorios, además de terminaciones con un estándar superior a las casas que entrega habitualmente el Minvu.

El Seremi de Vivienda y Urbanismo, Jaime Arévalo precisó que “hoy es un día para celebrar, porque frente a muchos pronósticos negativos hoy estamos iniciando este proyecto al interior de Aurora de Chile, que parte con 106 viviendas y que termina con universo de 206. Un proyecto que indudablemente le va cambiar la cara, no solamente a este asentamiento urbano, sino que a la ciudad de Concepción en términos de avanzar en reconocer la condición fluvial que tiene. Este es el punto de partida de una serie de proyectos que tenemos en carpeta que guardan relación, por ejemplo, con que podamos aquí aledaño a este conjunto habitacional, construir en un futuro cercano la primera biblioteca de la región del Biobío, que tengamos la posibilidad de construir el primer parque al interior de Aurora de Chile que indudablemente va a cambiar la calidad de vida de cientos de familias y particularmente de los niños. Quiero aprovechar de agradecer a cada uno de los vecinos con los cuales hemos dialogado durante mucho tiempo, este proyecto ha tenido la tensión propia de proyectos de esta naturaleza, pero que sin embargo hoy día permiten estar iniciando esta obra”.

El proyecto Manzana M tiene un plazo de ejecución de 12 meses por lo que en octubre de 2017 las familias que actualmente viven en Aurora de Chile podrán trasladarse a sus nuevas casas.  La entrega de las viviendas permitirá el despeje de la faja de afectación del Puente Bicentenario por parte de 130 familias. Así el MOP podrá tomar posesión del terreno y culminar la anhelada conexión del viaducto hacia calle Chacabuco en Concepción.

Uno de los más contentos con este inicio de obras es el presidente del comité Aurora de Chile, Henry Cerda, quien comentó que “para nosotros este inicio del proyecto es un rito muy importante ya que en forma definitiva los vecinos saben a ciencia cierta que esto se concreta. Ha habido muchos comentarios sobre la realización de este proyecto, pero nuestra directiva y yo como presidente siempre tuvimos fe que se iba a llevar adelante. Sentimos que hemos dado un paso muy importante, ya que llevábamos muchos años en este proceso, de querer quedarnos en este mismo sector, esa fue nuestra lucha y estas autoridades finalmente lo entendieron así y aquí nos van a construir donde siempre hemos vivido”.

La inversión del nuevo proyecto social en el sector de Aurora de Chile supera los 3 mil 900 millones de pesos.

A la importante obra habitacional para el gran Concepción se suma la construcción del conjunto de viviendas ubicado en Angol, que dará cabida a 200 familias de Aurora de Chile y que actualmente presenta  un 40% de avance y cuya inversión supera los 8 mil 700 millones de pesos.