
Encuesta CASEN 2015 se aplicará en 11402 viviendas del Biobío hasta el 31 de enero de 2016
- Autoridades informaron sobre el inicio del proceso de la Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional, CASEN 2015, que se desplegará en todas las comunas de la Región del Biobío.
Hasta la Plaza de la Independencia de Concepción llegó el Intendente de la Región del Biobío, Rodrigo Díaz, la seremi de Desarrollo Social (s), Sandra Narváez, y encuestadores, quienes llamaron a la ciudadanía a responder la Encuesta CASEN 2015 que se aplicará a nivel nacional, y que este año trae novedades en cuanto a las preguntas.
Esta Encuesta, lo explicó el Intendente Rodrigo Díaz, “nos sirve para determinar el progreso socioeconómico de los hogares y las carencias que existen”, y que a partir de ésta la importancia es que “se elaboren y se diseñan políticas públicas; también nos permite focalizar recursos”.
La Encuesta CASEN 2015 que a nivel nacional se aplicará a 82.370 viviendas de 324 comunas de todos los niveles socioeconómicos, y que se desarrolla desde el lunes 2 de noviembre, como lo señaló la máxima autoridad regional, se extenderá “hasta fines de enero y va a incluir más de 11 mil encuestas que se van a hacer en hogares de distintas comunas de la Región del Biobío”.
De acuerdo a las novedades en las preguntas de la Encuesta CASEN 2015, la seremi de Desarrollo Social (s), Sandra Narváez, indicó: “Queremos tener una mirada más actual de lo que pasa en nuestras familias, desde reconocer que no sólo hay casados y solteros, sino que también hay convivientes civiles; pero, también, el acceso a las nuevas tecnologías, que es un tema vigente y contingente; cuántas personas tienen acceso a Internet, cuántas participan activamente en algún tipo de agrupación, dirigencia, etc.”.
Andrea Guerrero, en representación de los encuestadores de la CASEN 2015, correspondientes al Centro de Microdatos de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile, junto señalar que cuentan “con una amplia capacitación”, señaló que “es muy importante que la gente quiera colaborar, que preste atención. Puede responder el jefe o la jefa de hogar o alguna persona mayor de 18 años que tenga toda la información que se le va a requerir. Contamos con la participación de estas personas, para que la Encuesta pueda llevarse a cabo y que las políticas públicas se puedan ejecutar y planificar de manera efectiva”.