Usted está visualizando el sitio antiguo de la Intendencia del Bio Bío actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
12 de agosto de 2014

Esperan aumentar en 2 mil los agricultores que cuenten con seguro que protege la continuidad de su trabajo

Es un programa que lleva varios años implementado por el ministerio de Agricultura en conjunto con Corfo y actualmente con Agroseguros.
En esta región hay más de cuatro mil agricultores que han contratado seguros y de esos, cerca del 90% son pequeños agricultores.
En este caso, Indap apoya el financiamiento agrícola con un seguro que cubre distintos rubros, preferentemente cultivos anuales y bovinos.
Dentro del Gobierno de la Presidenta Bachelet se estableció la meta de ampliar la cobertura del seguro en 50% y esperamos llegar a sobre 6 mil usuarios.
Queremos hacer mayor difusión trabajando en conjunto con Indap. Si es necesario ampliarlo al sector apícola y vitivinícola.
El Gobierno de la Presidenta Bachelet está interesado en promover la pequeña y mediana agricultura, dándole más seguridad y estabilidad a la actividad que ellos desarrollan.
 
Camilo Navarro, director ejecutivo de Agroseguros, ex COMSA (Comité de Seguro Agrícola)
 
Este año esperamos superar las 4.500 pólizas que se contratan acá en la Región para cumplir el objetivo impuesto por la Presidenta Michelle Bachelet de llegar sobre las 6 mil al final de su Gobierno.
 
El primer objetivo desde la óptica de los agricultores es que transfieran este riesgo climático a un experto,  que ellos se dediquen a lo que sabe hacer que es producir. Por ejemplo, los proveedores de Iansa que el año pasado se siniestraron fuertemente y recibieron sus indemnizaciones del caso. No tuvo que salir ningún agricultor salir del mundo agrícola. Este seguro lo que apunta es cubrir los costos, que lleguen los recursos para cubrir las deudas y poder salvar el año.
 
Esto surge el año 2000. Es una política de Estado, no de Gobierno, que son tan importantes para el mundo agrícola, sino que también para los reaseguradores que son los que toman el riesgo de esto. En esa línea lo que subsidiamos es un 50% de la póliza. Por eso surgimos, porque es un mercado que no está desarrollado en Chile y que hay una falla de mercado, que lamentablemente la oferta y la demanda no se reunían. Entonces, nosotros entramos para operar en eso, subsidiando el 50% más 1,5 UF por cada póliza que tiene un tope hoy día que son más o menos 2 millones de pesos por agricultor al año. Y en el caso de los usuarios de Indap, ellos cuando van a tomar un crédito, también Indap le subsidia buena parte de este porcentaje que nosotros no cubrimos.