
Fiscalizan comercio para evitar que robos de cables afecten suministro eléctrico
- Durante el año 2015 se han registrado 66 eventos de robo de conductores en tendidos eléctricos; en tanto, las empresas de transmisión han sufrido 3 hurtos; lo que ha perjudicado en total a 66.142 clientes por 944 horas de cortes de electricidad. Cifras que la Mesa contra el Robo de Conductores Eléctricos, encabezada por el Intendente Rodrigo Díaz, pretenden disminuir.
Hasta los locales de compra y venta de excedentes industriales ubicados en la calle Jaime Repullo de la comuna de Talcahuano, se dirigió el Intendente Rodrigo Díaz, junto a integrantes de la Mesa Público Privada contra el Robo de Conductores Eléctricos, con motivo de enfrentar la comercialización de cables robados y, por efecto, el corte del suministro energético que perjudica a la comunidad.
Así lo detalló el Intendente del Biobío, Rodrigo Díaz: “El robo de cables genera terribles problemas para los usuarios, para la gente en sus casas que ve interrumpido el suministro eléctrico; pero también perjudica a otras instancias públicas: los hospitales, por ejemplo, o los centros comerciales, o los establecimientos de comercio al detalle, que ven perder su mercadería, producto de este tipo de hechos ilícitos”.
La máxima autoridad regional afirmó que “en la Región, en el caso de distribución durante el 2015 hemos tenido 66 robos que significó 921 horas de cortes de suministro eléctrico. En el caso de las empresas transmisoras tuvimos 3 cortes grandes que significó perjudicar a más de 48 mil clientes y 23 horas de servicio eléctricos”.
Por lo que, al realizar esta fiscalización, el Intendente comentó que “lo que pretendemos hacer es dar una señal clara a todas las personas que trabajan en comercialización de cables que no es posible, que es ilícito comprar cables robados; en segundo lugar, que sepan que los estamos fiscalizando, de tal manera de esta cifra llevarla a la baja”.
En este operativo policial participó el Grupo Especializado de Bienes Robados de la PDI; el jefe de la Brigada de Investigación Criminal de Talcahuano, subprefecto Cristian Meneses, indicó que “a fin de neutralizar estos mercados, se han hecho numerosas fiscalizaciones en la comuna de Talcahuano. Afortunadamente no hemos encontrado conductores eléctricos, por cuanto los comerciantes entienden que adquirir este tipo de elementos constituye un delito”.
Asimismo, la autoridad policial junto con informar que este ilícito tiene asociada una pena que es la receptación, señaló “generalmente estos conductores se sustraen en sectores rurales y se daña a la población que depende del suministro de energía eléctrica, tanto para el alumbrado como la extracción de agua de sus pozos”.
Además, el dueño una de las empresas controladas, Metaltor y Cia. Ltda., Juan Torres, comentó: “Me parece bien que fiscalicen a todos los que nos dedicamos a la compra y venta de excedentes, ya que estaba un poco cuestionado el tema de nosotros. Tratamos de trabajar con locales establecidos y con empresas”.
La organización de la jornada estuvo a cargo también de la Coordinación Regional de Seguridad Pública; la Unidad de Seguridad Ciudadana y Prevención de la Municipalidad de Talcahuano; el Servicio de Impuestos Internos; y la seremi de Salud.