Usted está visualizando el sitio antiguo de la Intendencia del Bio Bío actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
16 de abril de 2015

Gobierno activa Comité Operativo de Emergencias en el marco del Plan de Invierno 2015

En la iniciativa se abordaron las proyecciones meteorológicas para esta temporada invernal y se conocieron los planes y medidas adoptadas por los distintos sectores del Ejecutivo, con el fin de lograr la coordinación necesaria para poder mitigar y responder adecuadamente ante las eventuales emergencias.

En una reunión donde participó el Intendente Rodrigo Díaz, los gobernadores de las cuatro provincias de la Región del Biobío, los seremis de Obras Públicas, Desarrollo Social, Transportes y Telecomunicaciones, Salud, Justicia, Energía, Gobierno, Vivienda y Urbanismo, Agricultura, Minería y Educación; además de representantes de Carabineros, Bomberos, Ejército y Armada; se dieron a conocer las principales coordinaciones que las autoridades están realizando en la zona para enfrentar las emergencias que pueden surgir durante los meses de invierno producto de las lluvias.

El Intendente Díaz explicó que el 9 de marzo se solicitó a cada uno de las unidades a nivel comunal que pudieran actualizar los registros de puntos críticos, de disponibilidad de recursos y de lecciones aprendidas a partir del invierno pasado. “Posteriormente se han realizado acciones de coordinación a nivel provincial. Y en el día de hoy estamos realizando la coordinación de nivel regional”, dijo.

El jefe regional detalló que en esta reunión se analizaron las proyecciones meteorológicas que existen para este invierno. “Luego, se ha requerido un informe consolidado  a cada uno de las gobernaciones provinciales, de tal manera de que nos entreguen la actualización tanto de los puntos críticos de los medios que disponemos y en qué medida han sido incrementados”, afirmó.

En la jornada de trabajo, se dieron a conocer las principales medidas que las distintas instancias de Gobierno han impulsado desde el año pasado hasta la fecha para poder enfrentar de la mejor manera posible el invierno. “Hemos acordado en este COE bajo la dirección dela Onemi generar una acción de coordinación al contacto telefónico o por otras vías estar actualizando nuestra capacidad reactiva al máximo posible”, indicó el Intendente.

 Puntos críticos

Las proyecciones meteorológicas para este invierno señalan que este año se tendrá lluvias normales o levemente mayores a las de 2014. “Por eso es tan oportuno hacer en abril estas coordinaciones y no tras que ocurran las desgracias que nadie quiere que ocurran. No queremos tener una posición reactiva, sino proactiva”, aseguró Rodrigo Díaz.

En esta materia, el análisis de puntos críticos arrojó que desde el punto de vista de caminos, la Ruta de la Madera y el acceso a Punta Lavapie, entran en dicha categoría, así como también el sector sur de Hualqui.

Del punto de vista de las aguas, el sistema del río Biobío es un sistema que está monitoreado y para el cual se han activado protocolos de emergencia entre la Dirección General de Aguas, el Ministerio de Energía y las operadoras eléctricas, de tal manera de tener una coordinación exacta y poder transmitir información útil a la población.

La directora regional de la Onemi, Gilda Grandón, contó que la gestión para fortalecer la vulnerabilidad de la Región es algo que se realiza todo el año. “Pero en marzo y abril es cuando nos corresponde ver de una mirada contingente cuáles son las situaciones más críticas que podemos sufrir como Región respecto a las condiciones meteorológicas que no son las únicas que influyen. Podemos tener lluvias normales, pero tenemos un ambiente dinámico que se va generando nuevas situaciones críticas y otras que se van superando gracias a este trabajo de obras que se van realizando”, puntualizó.

El seremi de Obras Públicas, René Carvajal, destacó que el Ministerio de Obras Públicas interviene en toda la Región del Biobío y ya tiene toda su estructura de emergencia debidamente coordinada por las distintas provincias. “Son cuatro provincias en las que tenemos una presencia sólida con maquinarias, equipos humanos, con recursos que se han ido invirtiendo. Por otro lado hemos coordinando con los municipios, a través de la Asociación de Municipalidades, todo el sistema de alerta temprana que tenemos frente a la crecida de los cauces, y es un tema fundamental que los municipios puedan tomar debidas medidas de seguridad para su población”.

 Llamado a la responsabilidad

El Intendente Rodrigo Díaz además aprovechó la reunión para hacer un llamado a la ciudadanía a ser responsables en su actuar durante el invierno. “Hay un ámbito que corresponde a la responsabilidad de cada uno de nosotros como ciudadanos. Por ejemplo limpiar las canaletas de nuestras casas. Limpiar, aquello que tienen al frente de su casa alguna alcantarilla, mantenerla limpia es un ámbito que es de responsabilidad de los ciudadanos y que termina generando beneficios para cada uno de nosotros”.