Usted está visualizando el sitio antiguo de la Intendencia del Bio Bío actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
9 de junio de 2014

Gobierno refuerza salas IRA y ERA con miras a descongestionar las salas de urgencia del Hospital Guillermo Grant Benavente

Con motivo del lanzamiento regional de la campaña “Chile previene las enfermedades de invierno, en el Cesfam Juan Soto Fernández de Concepción, el Intendente Rodrigo Díaz junto al seremi de Salud, Mauricio Careaga, destacaron la implementación de las salas IRA y ERA, para utilizar las salas de urgencia del Hospital Guillermo Grant Benavente, sólo para casos estrictamente necesarios.
El Intendente Díaz explicó que hasta ahora el 91% de la población que debía vacunarse ya lo ha hecho; porcentaje superior al alcanzado durante la campaña de 2013. Además, la autoridad regional indicó que la apertura y habilitación de las salas IRA y ERA, para infecciones respiratorias agudas de niños y adultos, van en la línea de seguir contando con medidas que tengan un positivo impacto durante este invierno.
El Intendente dio algunos consejos para prevenir enfermedades como lavarse bien las manos, evitar los espacios públicos concurridos, mantener las vacunas al día, favorecer la lactancia materna para recién nacidos y usar el antebrazo para cubrirse la boca en el caso de estornudar. “Le pedimos a toda la población que nos ayude y que sepan que si llegan a tener algún problema, en cada consultorio, en cada Cesfam y en cada hospital, la atención de ayuda tanto en las salas IRA O ERA, están absolutamente disponibles”, dijo.
Para el seremi de Salud, Mauricio Careaga, es importante que la ciudadanía entienda que no hay que concurrir a los servicios de urgencia por cualquier enfermedad, sino que para ello existen Cesfam y consultorios habilitados. “La primera consulta debe ser acá, porque aquí van a  ver soluciones. Dejemos el sistema de urgencia del hospital Guillermo Grant Benavente, para otro tipo de patologías que no son las de invierno propiamente tal”.
El seremi también reforzó la idea de prevenir enfermedades y afirmó que la campaña cuenta con consejos y recomendaciones para que las personas sepan cómo prepararse para el invierno. “Si bien la Red se preparó, queremos que nos eduquemos y que se prepare la población, por ello van a ver spot en tv, frases radiales y dípticos en los centros asistenciales, para evitar caer enfermo”.
 
La campaña de invierno se traducirá en una importante inversión de recursos, que en la Región del Biobío alcanzará los $700 millones para reforzar la atención primaria. El objetivo es apuntar a la prevención como ejercicio de cuidado y anticipación, la detección de síntomas de gravedad en grupos de riesgo y el correcto uso de la red asistencial. Para ello se dispondrá de 140 salas IRA y ERA, en la Región.