Usted está visualizando el sitio antiguo de la Intendencia del Bio Bío actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
13 de febrero de 2020

Gobierno Regional lanza campaña “Cuéntanos tu historia: relatos personales del 27F”

La convocatoria fue hecha en casa de don Juanito Altidoro Garrido (71), dichatino que, con ayuda de su caballo, salvó a una veintena de personas durante el tsunami. La iniciativa busca preservar la memoria colectiva frente a una tragedia, que si bien trajo pérdidas irreparables, obligó a sacar lo mejor de la gente de Biobío y Maule para levantarse y salir adelante. Diez relatos seleccionados serán exhibidos en vagones y estaciones del Biotrén.

Don Juanito Altidoro Garrido es conocido en Dichato por ser un buen contador de historias. Sin embargo, hay una que le cuesta más contar, que lo emociona y que también lo entristece: la misión que el destino le puso por delante ante el tsunami del 27 de febrero de 2020. Aquella fatídica noche, el conocido “Bombero Loco”, junto a su caballo “Tata”, salvó a una veintena de personas, pero le duele no haber podido hacer más por aquellos que no pudo rescatar.

En su cocina, junto a su esposa Victoria Cartes, contó una vez más su historia, esta vez al intendente de Biobío, Sergio Giacaman, y a la Seremi de Cultura, Carolina Tapia. Fue en ese lugar el elegido para lanzar la convocatoria “Cuéntanos tu historia: relatos personales a 10 años del 27/F”.

En la oportunidad, Giacaman invitó a la ciudadanía a participar, a través del Instagram y Facebook de www.biobiochile.cl. “Se cumplen 10 años del 27/F, en que perdimos vidas, sufrimos daños materiales importantes, y donde todos vivimos una experiencia distinta. Esta iniciativa busca recoger los relatos personales que cada uno tuvo, rescatar del olvido el cómo logramos salir adelante y volver a reconstruir desde el punto de vista humano, lo que significó levantarnos de esa catástrofe juntos como región del Biobío”, explicó.

Asimismo, la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Carolina Tapia Krug, destacó la iniciativa que se plasmará a través de la literatura. “Queremos invitar a toda la comunidad a que se sume a esta campaña, si bien son 10 años los que se cumplen, la memoria es frágil por eso los invitamos a que se sumen y construyamos de manera colectiva la identidad regional. Queremos destacar la historia de cada uno, por eso durante este mes estaremos recepcionando los relatos en un máximo de 300 palabras y a través de la literatura podamos expresar cómo cada uno de nosotros vivió este momento”.

Cabe señalar que EFE seleccionará 10 relatos para ser exhibidos en vagones y estaciones de Biotrén.