Usted está visualizando el sitio antiguo de la Intendencia del Bio Bío actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
9 de agosto de 2014

Gobierno Regional y ministro de Bienes Nacionales difunden Reforma Educacional en Concepción

En el Paseo Peatonal de Concepción se reunieron esta mañana el Intendente Rodrigo Díaz, el ministro de Bienes Nacionales, Víctor Osorio; la gobernadora de Concepción, Andrea Muñoz; varios miembros del Gabinete Regional, y el alcalde de Concepción, Álvaro Ortiz, para difundir los alcances de la Reforma Educacional que implementará el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet.
El ministro Osorio destacó que la Reforma Educacional es una muy buena noticia para la ciudadanía, “porque el Gobierno está realizando un trabajo consistente y eficiente orientado a lograr restablecer la educación como un derecho social garantizado para todas las chilenas y chilenos”.
Por ello, el titular de Bienes Nacionales explicó que mediante esta reforma se busca transitar a un sistema educacional de calidad, público y gratuito. “Eso es lo fundamental y sustantivo de la reforma. Es una reforma de la que se hace cargo de una demanda de la ciudadanía y se hace cargo  de una necesidad muy importante para que el país pueda tener un desarrollo con inclusión social y sostenible en el tiempo”.
Víctor Osorio precisó que con esta nueva legislación no se pondrá en riesgo la educación particular ni la educación particular subvencionada. “El proyecto que estamos planteando es garantizar la educación como derecho. Se trata de un sistema de educación mixto, que tenga una columna vertebral en el sistema educacional en que también pueda existir la educación particular subvencionada”.
Finalmente, el ministro aseguró que este proyecto no pone en riesgo la libertad de las familias de escoger la educación que quieran para sus hijos. “Al contrario, este es un proyecto que permite asegurar la libertad de educación; que los padres puedan elegir el proyecto educativo que estimen conveniente para sus hijos. A diferencia de lo que hoy día ocurre que son los establecimientos los que seleccionan a las familias y a los tipos de alumnos que establecen”.
El Intendente Rodrigo Díaz recalcó que la reforma evitará que dineros aportados por el Estado sean utilizados para que instituciones particulares lucren. “Vamos a hacer que todo el dinero se reinvierta en educación. Y luego vamos a trabajar en la educación superior, tanto en la técnica como en la universitaria, garantizando que podamos evitar que se den situaciones como en la Universidad del Mar, donde el dinero de los padres, de los jóvenes que se estaban educando ahí se destinó a fines que no queríamos.
En la actividad, en la que participaron los seremis de Educación, Sergio Camus; de Vivienda, Jaime Arévalo; y de Desarrollo Social, Patricio Torres; el Intendente destacó la importancia de contar con una educación que sea un derecho social y no un privilegio de un grupo reducido. “La educación es lo que nos va a permitir terminar con la desigualdad y eso vamos a empezar a hacer desde ahora en adelante”.