Usted está visualizando el sitio antiguo de la Intendencia del Bio Bío actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
25 de enero de 2019

Inauguran en Biobío la Unidad de Control de Tránsito más grande de Chile

Con una pantalla de 12 metros de longitud, full HD denominada “Video Wall”, se inauguró la sala de control más moderna del país y que ayudará a gestionar en tiempo real la circulación vehicular de 385 intersecciones semaforizadas en las comunas de Concepción, Chiguayante, Coronel, San Pedro de la Paz, Tomé y Talcahuano. Pertenece a la Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) de la Región del Biobío.

El dispositivo visual, que tiene un alto 1,7 metros y 12,4 metros de longitud, contiene pantallas de 70 pulgadas y tecnología LED Full HD, lo que permite monitorear y controlar los flujos vehiculares a través de las cámaras ubicadas en intersecciones estratégicas y, con ello, gestionar de mejor manera el tránsito en horarios puntas, con la regulación de los semáforos y aumentar la seguridad en la vía pública en horarios nocturnos.

20190124114549_IMG_6769

“Con una panorámica de esta magnitud, la UOCT cuenta ahora con una gran herramienta de última tecnología que facilita su labor para gestionar el tránsito de manera más eficiente a través de 42 cámaras y 385 intersecciones semaforizadas”, señaló el subsecretario de Transportes, José Luis Domínguez, quien encabezó la presentación del Video Wall junto al Intendente, Jorge Ulloa, la Presidenta del CORE Biobío, Flor Weisse y el seremi de Transportes, Jaime Aravena,

20190124114759_IMG_6781

El subsecretario Domínguez detalló que junto a las comunas monitoreadas a través de este dispositivo, esta labor se extiende a los servicios ferroviarios de Fesur “El Video Wall tiene como tarea poder regular el flujo de vehículos y poder controlarlos, de tal forma de facilitar los desplazamientos de todas las personas. Tiene un objetivo muy importante que es minimizar los tiempos de viaje de las personas, y eso se logra justamente con la coordinación de los cruces semaforizados”.

La inversión del proyecto superó los $350 millones y fue financiada por el Gobierno Regional y su habilitación permitió reemplazar la estructura dañada por el terremoto del 27/F del 2010.

“Para el Presidente Sebastián Piñera, la conectividad es esencial, es básica toda vez que buscamos que nuestra región tenga, y siga mostrando, las capacidades que tiene del punto de vista de hacer la plataforma logística de Chile. En ese sentido buscar y mejorar no sólo las capacidades de transporte de personas, sino también de carga”, agregó el intendente del Biobío, Jorge Ulloa.