Inauguran Mesa de Trabajo de la Pesca Artesanal de la Región del Biobío
Con el fin de asegurar la sustentabilidad de los recursos, potenciar la pesca artesanal y el desarrollo productivo de este sector, es que el Intendente de la Región del Biobío, Rodrigo Díaz Wörner, anunció comenzar una Mesa de Trabajo de la Pesca Artesanal a nivel regional en la que participen todos los actores que se desarrollan en el borde costero.
De acuerdo al Intendente, “la Región del Biobío debe hacer un esfuerzo para trabajar con el mundo de la pesca artesanal integralmente. Con todo sobre la mesa, con todos dialogando, con todos construyendo, de manera de que no haya suspicacia, que no haya dudas. Y así, que nos enfoquemos en concretar en los próximos tres años y medio los desarrollos que sean consensuados en infraestructura, en materia social y en fomento productivo”.
En la ocasión, la directora Zonal de Pesca y Acuicultura de la Región del Biobío, Lilian Troncoso Gómez, informó de los detalles técnicos de la Mesa de la Pesca Artesanal, y de las proyecciones de los trabajos de las tres comisiones (de infraestructura, desarrollo productivo y social). Estas reuniones se llevarán a cabo durante la primera semana de noviembre, la cuarta semana del mismo mes y durante la tercera semana de diciembre.
Durante la exposición, Lilian Troncoso, indicó que “los desafíos del Gobierno en esta Mesa de Pesca son de un trabajo con visión a largo plazo, con una evaluación constante de los compromisos, que tenga representatividad de la dirigencia de las organizaciones artesanales y bajo compromiso del sector artesanal y sector público en el trabajo conjunto”.
En tanto, el subsecretario de Pesca y Acuicultura, Raúl Súnico, manifestó que “hay un consenso internacional y es que el futuro de la pesca artesanal está en la acuicultura. La demanda de alimentación en el mundo pasa por lo que se pueda desarrollar en los próximos años en esta materia”.
Asimismo, Súnico agregó en cuanto al desarrollo de la acuicultura: “Nosotros tenemos que generar las condiciones institucionales y los apoyos del Estado para que la Región pueda abrir cauce en ese camino que es extremadamente necesario y, además, ha demostrado ser un buen aporte económico a los distintos pescadores artesanales que se dedican a esta actividad”.
En cuanto a la Mesa de Trabajo, Hernán Cortés, presidente de la Federación Nacional de Sindicatos de Pescadores Artesanales de Chile, Fenaspar, enfatizó que “la plataforma social es un tema urgente que hay que resolver en la pesca artesanal y agradecemos el gesto que tiene Gobierno Regional en tomar las riendas de este tema. Eso habla bien de nuestra autoridad regional y esperamos avanzar”.
En tanto, Claudio Villarroel, secretario general de la Federación de Organizaciones de Trabajadores de la Pesca, Feorpa, valoró “la intencionalidad y actitud que ha tenido el Intendente de la Región para crear estas mesas de trabajo, en la que buscan como Gobierno Regional fomentar y fortalecer el desarrollo social de la pesca artesanal”.