
Inauguran nuevo Jardín Infantil y Sala Cuna que atenderá a 48 niños de Chillán
Destacando el cumplimiento del compromiso de la Presidenta Michelle Bachelet de aumentar la cobertura en educación parvularia, fue inaugurada este miércoles, la nueva Sala Cuna y Jardín Infantil “Aliwen” – del mapudungun “árbol de grandes dimensiones” – de Chillán, la que entregará educación pública, gratuita y de calidad a 48 niños y niñas de la comuna.
Con más de 550 mts2 construidos, el establecimiento ubicado en Avenida Schleyer 229 de Chillán, cuenta con un nivel medio para 28 párvulos, una sala cuna para 20 lactantes, sala de amamantamiento, muda y hábitos higiénicos y un ascensor, entre otros, y requirió de una inversión de más de 500 millones de pesos.
En la actividad participaron el intendente (s) del Biobío, Enrique Inostroza, la gobernadora del Ñuble, Lorena Vera; el seremi de Bienes Nacionales, Eric Aedo, el alcalde de Chillán, Sergio Zarzar; la directora regional de la JUNJI Biobío, Andrea Saldaña; la coordinadora nacional de gestión territorial Meta Junji Chile, Patricia Teitelboim, concejales, vecinos, padres y apoderados.
Para el Intendente Regional (s) Enrique Inostroza, la Reforma Educacional está en marcha desde la sala cuna y permite “hacer carne lo que la Presidenta de la República Michelle Bachelet prometió en campaña que podamos tener un país mucho más igual, particularmente desde la más tierna infancia. La construcción de jardines infantiles permite generar empleo, permite que los padres y apoderados puedan trabajar tranquilos y por lo tanto generar mayores oportunidades pero particularmente una mejor calidad de educación que permite igualar la cancha hacia el futuro, desde la más tierna infancia, por lo tanto, el esfuerzo de la Presidenta Bachelet de incorporar recursos para que en estos dos años de gobierno podamos tener más salas cunas, más jardines infantiles nos parece relevante destacar y particularmente en esta provincia, próxima a ser región”, precisó.
El nuevo centro educativo construido en un terreno cedido por Bienes Nacionales, cuenta con estándares de aislación térmica y sistema de calefacción con caldera a gas, en un ambiente protegido, seguro con altos estándares de calidad, amigable con el medio ambiente, como lo señaló la directora regional de la JUNJI, Andrea Saldaña León, destacando que “el jardín infantil que fue construido para 48 niños y niñas, permite además de las salas de actividades, contemplar salas de expansión donde los niños tienen espacio donde moverse por distintas actividades y de esta manera garantizar sus posibilidades de exploración, de movimiento y les permite ir incorporando mejores aprendizajes significativos y basarse en que los niños y niñas son sujetos de derecho, ciudadano activos, participantes y opinantes”, indicó.
Sello inclusivo e intercultural
La gobernadora de Ñuble, Lorena Vera, resaltó que la Reforma Educacional es integral y parte desde la primera infancia. Por eso, llamó a conocer este aspecto de la Reforma “que nos tiene muy orgullosos, no he conversado con ningún papá que no se sienta parte de este proyecto y se cumple en ese sentido el objetivo que tenía la Presidenta Michelle Bachelet, desde el inicio de su gobierno que es entregar educación para todos, equitativa y de calidad pero que además sea parte de las familias, que se sientan incorporados en este proceso”.
La apoderada, Daniela Sepúlveda, madre de Joaquín y Julieta, agradeció la apertura del centro educativo porque le dio la oportunidad de desarrollarse profesionalmente. “Estuve mucho tiempo al cuidado de los niños y ahora que llegó el jardín ya pude ingresar al mundo laboral. Es súper buena la alimentación que les dan a los niños, el cuidado que le dedican las tías a ellos y las facilidades que nos entregan para acomodarnos a los horarios que necesitamos.
El jardín infantil recibe a niños y niñas de Perú, Colombia y Brasil y además párvulos con necesidades educativas especiales que se unen a los párvulos chilenos. El establecimiento está compuesto por 12 personas, una directora, dos educadoras de párvulos, seis técnicos en educación parvularia, un auxiliar y dos manipuladoras de alimentos.
Durante este año, la JUNJI continuará inaugurando nuevos centros educativos en Chillán y Coihueco.