Usted está visualizando el sitio antiguo de la Intendencia del Bio Bío actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
29 de abril de 2015

Inauguran obras de Conservación y Mantención del Parque Metropolitano Cerro Caracol

A menos de un año que la Presidenta Michelle Bachelet lo anunciara en su discurso del 21 de mayo, la medida fue concretada en su primera etapa gracias a una inversión de $1800 millones que permitió mejorar los senderos peatonales, limpiar y ejecutar tramos de canalización de aguas lluvias, instalar mobiliario urbano y generar obras de paisajismo.

Tal como lo anunció la Presidenta Michelle Bachelet en su cuenta pública de 2014, esta mañana se concretó la primera etapa de las obras de Conservación y Mantención del Parque Metropolitana Cerro Caracol, gracias a una inversión de $1.837 millones y un trabajo mancomunado entre la Seremi de Vivienda, el Serviu y la Municipalidad de Concepción.

Este trabajo, que se traduce en mejorar los senderos peatonales, limpiar y ejecutar tramos de canalización de aguas lluvias, instalar mobiliario urbano y generar obras de paisajismo; tendrá un proceso de financiamiento pionero en las regiones de Chile, ya que se realizará a través del Ministerio de Vivienda y Urbanismo a través del Programa de Conservación de Parques que, hasta ahora, sólo administraba de esa manera al Parque Metropolitano de Santiago.

El Intendente Rodrigo Díaz, junto a la ministra de Vivienda, Paulina Saball; el seremi del sector, Jaime Arévalo; y el alcalde de Concepción, Álvaro Ortiz, destacaron que lo anterior permitirá contar con financiamiento permanente para la mantención del Cerro Caracol, recuperando con esto el principal pulmón verde de la ciudad y entregándolo al uso de las familias del Gran Concepción.

“Cuando el 21 de mayo de 2014, la Presidenta Michelle Bachelet anunció que se iba a intervenir el Parque Cerro Caracol y que el modelo iba a ser de recuperación de este espacio público, acción que realizó junto al anuncio del Parque Estero Quilque en la ciudad de Los Ángeles; la recuperación del Humedal Los Batros, en San Pedro de la Paz; y el Parque El Carbón, en Lebu; fue una tremenda noticia para el Biobío. Y a menos de un año estamos viendo que ya está habilitada la primera etapa del Parque Cerro Caracol”, recalcó el Intendente Rodrigo Díaz.

La autoridad regional además explicó que esto viene a potenciar las obras del Parque Ecuador inclusivo, entregadas en enero de este año. “Esto significa devolverle a la ciudad un espacio que estaba con poco uso, donde la gente reclamaba que había inseguridad, que había poco equipamiento, que se había ido perdiendo un activo de nuestra capital regional. Por lo tanto uno se siente muy contento de estar hoy presenciando esta obra de calidad. Además es un orgullo que seamos la primera región del país que tiene un modelo de administración participativo”, afirmó.

El Intendente hizo referencia al trabajo transversal que el Gobierno y la Municipalidad de Concepción han realizado, desde septiembre de 2014, con las comunidades aledañas al Parque, conformándose mesas de trabajo ciudadanas para el desarrollo de las obras de conservación del Parque Metropolitano Cerro Caracol, lo que ha permitido que este proyecto contemple por ejemplo, una escalera que facilita el acceso desde el Parque Ecuador, señalética y mapas de área en los principales accesos; y un cerco tipo tranquera en las circulaciones peatonales del Parque, en los lugares que pudiera existir riesgos para los transeúntes.

Infraestructura para todos

La ministra de Vivienda, Paulina Saball, indicó la importancia de ejecutar obras de este tipo en la Región del Biobío. “Estamos muy contentos que la gente tenga una infraestructura para disfrutar y compartir, que tenga un acceso que le dé oportunidad a las distintas personas y seguridad; que tenga una administración y una mantención adecuada. Entonces esto se convierte en un espacio público de calidad que permite que todos los habitantes del Gran Concepción, puedan disfrutar de una ciudad más acogedora”, dijo.

En la misma línea, el alcalde de Concepción, Álvaro Ortiz, destacó que el trabajo junto al Gobierno ha permitido entregar el primer parque inclusivo de Chile y un parque metropolitano el mismo año. “Esto es construir ciudad y al hacerlo estamos pensando en cómo lograr que la mayor cantidad de personas puedan disfrutarlo. Este es un lugar que en el pasado no era atractivo de visitar, pero que ahora gracias al trabajo intersectorial se ha podido recuperar el cerro para que la ciudadanía pueda aprovecharlo”, comentó.