Inauguran portal único de trámites públicos y privados de comercio exterior en el Biobío
En las dependencias del Puerto Lirquén el Intendente Rodrigo Díaz, junto al subsecretario de Hacienda, Alejandro Micco, inauguraron el portal único de trámites públicos y privados de comercio exterior en Biobío; en una actividad en la que participaron también el vicepresidente ejecutivo de Corfo, Eduardo Bitrán; el director nacional de Aduanas, Gonzalo Pereira; y el gerente general de Puerto Lirquén, Juan Alberto Arancibia, entre otros.
La iniciativa estaba contemplada para el año 2020, pero gracias a la gestión del Ministerio de Hacienda se adelantó este proceso para 2015 en la Región del Biobío, debiendo concluir su implementación a fines del año 2016, cuando estará disponible para los 80 puertos marítimos, aéreos y terrestres del país, lo que debiera traducirse en mejoras de eficiencia y rebaja de costos logísticos para las empresas.
El subsecretario de Hacienda dijo que el plan piloto que integra las cadenas de trámites y autorizaciones de servicios públicos, hoy en operación bajo el Sistema Integrado de Comercio Exterior (SICEX), con la información logística del sector privado, partirá en enero de 2015 en los cuatro puertos marítimos de la Región: Talcahuano, Coronel, San Vicente y Lirquén.
“El acuerdo entre Hacienda y la Mesa Público Privada de Comercio Exterior del Biobío permitirá trabajar en la construcción de un portal logístico que reúna en una sola ventanilla todas las gestiones y acciones que requiere una operación de comercio exterior”, afirmó Alejandro Micco. Este anuncio es posible gracias al convenio de integración del portal logístico desarrollado por la mesa Comex del Biobío SURLOG (Sistema Unificado de Redes Logísticas) a SICEX que administra el Ministerio de Hacienda.
El Intendente Rodrigo Díaz explicó que esta es una muy buena noticia para la Región y aseguró que se está trabajando en una serie de proyectos en la misma línea. “Necesitamos fortalecer nuestro sistema portuario. Aprovechar de generar un sistema de nuevos parques industriales. Tenemos todavía pendiente un proyecto como el de la plataforma logística que no ha sido materializado a toda la plenitud que pudiera ser realizado. La modalidad, los técnicos lo dirán, lo veremos en la mesa de cooperación público privada, pero el sistema logístico intermodal está aquí presente”.
La autoridad regional también comentó la necesidad de fomentar la producción agroindustrial, que pueda servir de insumo para seguir dando más carga a los puertos. “Los puertos pueden recibir más carga y tenemos que trabajar para ello de tal manera de que el trabajo y el bienestar para la Región sigan creciendo”.