
Intendente conmemoró día nacional de las iglesias evangélicas y protestantes con desayuno e izamiento de la bandera cristiana
Desde 2008, las iglesias evangélicas y protestantes de Chile festejan oficialmente su día cada 31 de octubre, bajo el amparo de la Ley N° 20.299 que recuerda cuando Martín Lutero clavó las “95 Tesis” en las puertas de la catedral alemana Wittenberg, hecho que posteriormente originó la pluralidad religiosa en el mundo cristiano.
A raíz de este hito, el intendente de la Región del Biobío, Jorge Ulloa, celebró con representantes de iglesias evangélicas y protestantes del Gran Concepción, a través de un desayuno protocolar en el que participaron cerca de 37 líderes religiosos.
“El mundo evangélico no solo ha hecho un trabajo pastoral, sino que también ha hecho un enorme aporte en la sociedad civil, colaborando estrechamente en el tratamiento a problemas de distintas comunidades, sobre todo en materias de alcohol y drogas”, aseguró el intendente Ulloa.
Según datos del Censo 2017, el país cuenta con 1,6 millones de personas que se consideran evangélicas. De ellas, casi un cuarto vive en la Región del Biobío.
La actividad culminó con el izamiento de las banderas chilena y cristiana en el frontis de la Intendencia. Allí, los pastores presentes en el desayuno aprovecharon de comentar la labor realizada entre el mundo cristiano y el Ejecutivo.
“No podemos pedir un gobierno 100% evangélico porque somos parte del país y hay que conversar, pero sí creemos que ha habido pasos y señales importantes”, destacó Julio Meléndez, presidente de la Mesa de Diálogo de las Iglesias Evangélicas y Protestantes del Biobío.
Mientras, el presidente de la Coordinadora Evangélica Regional, Juan Godoy, agregó que como institución se encuentran observando el trabajo del gobierno en materia religiosa, “pero esperamos que le vaya bien, pues si les va bien a ellos, le va bien a la nación”.