
Intendente destaca los siete nuevos SAR que estarán en la jurisdicción del Servicio de Salud Concepción
Como “una buena medida para evitar que los pacientes lleguen directamente a las urgencias hospitalarias”, el director del Servicio Salud Concepción, Mauricio Yévenes, calificó el anuncio de siete nuevos Servicios de Alta Resolución (SAR), que serán emprendidos en su jurisdicción.
“Estos SAR van a contar con mayor capacidad resolutiva en cuanto a profesionales que tienen que estar capacitados como médicos y enfermeras y van a tener la tecnología asociada como laboratorio, radiología y telemedicina. Así se mejorará la capacidad de resolución y se evitará que pacientes que se quieran atender en la atención primaria lleguen a las urgencias hospitalarias”, dijo Yévenes.
El director del Servicio de Salud Concepción explicó que los SAR tienen similares características a la atención que se brinda en un hospital, pero son más cercanos a la población al estar instalados en varios de los establecimientos de atención primaria como los Cesfam o Consultorios. “De alguna manera lo que hacemos es frenar la gran cantidad de pacientes que llegan directamente a las emergencias de los hospitales siendo atendidas más cerca de sus casas con igual tecnología y con buena capacidad técnica de parte de los profesionales”, afirmó.
Para el Intendente Rodrigo Díaz Wörner, esta medida se viene a sumar a una serie de iniciativas que pretende mejorar la red asistencial de la Región y que se irán anunciando en la medida que se vayan concretando. “Estamos diciendo que van a haber siete nuevos SAR en el próximo periodo en las comunas que están en la jurisdicción del Servicio de Salud de Concepción. Esto se agrega al hospital que hemos anunciado para construir este año en la comuna de Florida y a los hospitales que se van a licitar en este periodo en las comunas de Lota y de Coronel”.
Respecto al Hospital Guillermo Grant Benavente afirmó que es importante terminar la construcción que se está realizando para habilitar más metros cuadrados de atención en el Servicio de Urgencia. “Esto se suma a las 17 nuevas camas que abrimos en el Servicio del Hospital Traumatológico, que amplía la oferta que recibimos en marzo. Y en segundo lugar, tenemos que hacer efectiva la terminación del contrato que hay en el caso de la construcción de la torre que está atrasada”.
Rodrigo Díaz también indicó que las medidas anunciadas vienen a fortalecer la red asistencial. “Son buenas noticias. En algunos meses más comunicaremos que habrá nuevos centros de salud mental, nuevos centros comunitarios de salud familiar, pero vamos a ir paso a paso anunciando las cosas”.