
Intendente Díaz llama a apoyar las campañas de Gobierno para mitigar la contaminación
Visitando la Sala de Atención de Infecciones Respiratorias, del Cesfam Dra. Michelle Bachelet, de Chillán Viejo, el Intendente de la Región del Biobío, Rodrigo Díaz Wörner, hizo un llamado a apoyar las campañas que el Gobierno implementa para mitigar la contaminación en zonas donde abunda el material particulado grueso y fino.
El Intendente Díaz explicó a los usuarios del Cesfam que el frío y la mala calidad del aire, provocarán el aumento de las enfermedades respiratorias durante el invierno, presentándose con mayor frecuencia en comunas como Chillán y Chillán Viejo, que han sido incluidas dentro de las 14 zonas donde se implementarán planes de descontaminación, según el programa de la Presidenta Michelle Bachelet.
La autoridad explicó que debido a la mala calidad del aire se le ha dotado, desde el 9 de mayo, de la facultad de decretar alertas sanitarias en zonas contaminadas: Si bien es cierto que la red asistencial, con 16 consultorios en la intercomuna pueden atender de buena forma las enfermedades respiratorias de adultos y niños; como el aire es un riesgo, esta facultad de decretar alertas sanitarias nos va a ayudar a prevenir episodios críticos”.
Rodrigo Díaz hizo un llamado a la población de Chillán y Chillán Viejo a estar alerta en las señales que la autoridad irá dando “porque mientras construimos este plan de descontaminación que requiere de una serie de elementos técnicos y estudios, requerimos de su cooperación para mitigar los efectos de la contaminación”.
El Intendente dijo que “cuando llamemos a hacer restricción de actividad física, a no salir a las calles o a suspender la quema de leña húmeda en algunos hogares, lo que les vamos a estar pidiendo es que nos ayuden a cuidar la salud de nuestros adultos mayores, de nuestros niños o de las personas con enfermedades crónicas”.
Asimismo, el director del Servicio de Salud Ñuble, Dr. Iván Paul, agregó que “el modelo de gestión de episodios críticos de calidad del aire, que contempla la declaración de alerta sanitaria sobre la base de datos objetivos, es clave como medida de regulación, reguardo ambiental y de protección de salud de las personas. Por lo tanto, permite tomar medidas concretas para regular y fiscalizar las fuentes contaminantes, entregar recomendaciones para el autocuidado y organizar los recursos de la red asistencial”.