Usted está visualizando el sitio antiguo de la Intendencia del Bio Bío actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
1 de julio de 2014

Intendente expuso ventajas y oportunidades de la Región como polo logístico de la macro zona sur

Ante un centenar de empresarios del comercio exterior, provenientes del rubro portuario, naviero, agrícola, frutícola, retail, salmonero, pesquero y forestal; el Intendente Rodrigo Díaz Wörner realizó, esta mañana, la exposición “Región del Biobío, Plataforma de Negocios y Servicios Logísticos de la Macro Zona Centro Sur – Ventajas y Oportunidades de Negocios”, actividad organizada por la Mesa Público-Privada de Comercio Exterior del Biobío (Comex).
La iniciativa mostró las ventajas y oportunidades que presenta la Región del Biobío, como Plataforma de Negocios y Servicios Logísticos de la Macro Zona Centro Sur de Chile; buscando atraer potenciales inversionistas y empresarios del mundo importador y exportador; instancia que fue muy bien aprovechada según el director regional de Aduanas, Alcides Tapia. “Fue una exposición maciza, donde se paseó por todas las áreas de productividad y fortalezas que tiene la Región. Me gustó mucho la presentación del Intendente. Creo que causó mucha expectativa en los asistentes en el desayuno”.
Opinión similar tuvo Julio Cordonier, presidente del directorio del proyecto logístico. “Los asistentes, los empresarios, los potenciales inversionistas, si en algún minuto tuvieron alguna duda, hoy definitivamente conocen lo que somos como Región.  También vieron hechos que se van a llevar a cabo en la Región, proyectos que se van a concretar, que les va a dar un valor agregado al servicio que ellos tienen”.
Cordonier además destacó que en este tipo de reuniones se pueden levantar necesidades desde el empresariado que el Gobierno y la Mesa Público-Privada pueden asumir como reto. “Entonces, el tema de tener desafíos nuevos a nosotros nos hace mantenernos absolutamente vigente como mesa y nos da ánimo para seguir trabajando a futuro”, afirmó.
 
Ventajas competitivas
Cerca de 30 minutos duró la exposición del Intendente Rodrigo Díaz donde dio cuenta de la infraestructura de la Región del Biobío, destacando el Aeropuerto Internacional Carriel Sur, las cuatro rutas de acceso: Itata, Cabrero, Ruta de la Madera y Ruta de los Conquistadores; los proyectos de mejora vial: Puente Industrial, Costanera Norte y Autopista Alessandri, entre otros; los cuatro parques industriales: Escuadrón I y II, Coronel, y Talcahuano; y la importante y variada oferta educacional, y generación de conocimiento dedicado a la investigación, el desarrollo y la innovación.
“Tenemos una Región magnífica, con un sistema portuario enorme, con una infraestructura que permite el desarrollo de las transferencias de carga tanto de importaciones como de exportaciones de primer nivel. Nuestra región está llena de potencialidades para poder desarrollar nuevos negocios y llama la atención a numerosos empresarios en Santiago”, dijo Díaz tras realizar la charla.
El Intendente además recalcó la importante convocatoria que tuvo la cita realizada en el Hotel Hyatt, donde fue acompañado por el diputado Roberto Poblete, la seremi de Economía, Isabel Monsalves, el director de Innova Biobío, Eric Forcael y la directora regional de ProChile, Sandra Ibáñez. “Los asistentes apreciaron con mucho valor cómo la Región, además de su ventaja en materia de competitividad dada la infraestructura y condiciones naturales con que contamos, posee una Mesa Público-Privada que ya tiene nueve años de trabajo”.
Rodrigo Díaz además hizo un repaso por las ventajas competitivas de la Región del Biobío explicando que, por ejemplo, los tiempos de espera en sus terminales portuarios es menor que el de otros puertos del país. A ello se suma el Sistema Logístico de Comercio Exterior del Biobío, que permite brindar agilidad al proceso exportador, verificando de manera online los documentos administrativos, lo que aminora considerablemente los tiempos de espera en antepuertos, los recursos invertidos y el costo de transporte asociado.
Otro proyecto que fue destacado por la autoridad regional fue el Punto Usda, (Centro de inspección de fruta hacia Estados Unidos), ubicado en Cabrero y que será administrado por el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) y el Departamento de Agricultura de EE.UU. Con esta iniciativa se podrá realizar un control fitosanitario que permitirá mejorar las capacidades agrícolas y frutícolas de la Región y potenciar la actividad portuaria de la zona.
Finalmente, el intendente Díaz contó las reacciones de los empresarios tras la exposición. “Recibimos muchas felicitaciones de parte de distintos sectores por el hecho de estar promocionando nuestra Región. Desde lejos a veces se piensa que contamos sólo con un puerto y cuando uno hace un zoom y trae a Santiago nuestra verdadera infraestructura, las ventajas de poder hacer negocios con nosotros aparecen a la vista y por lo tanto esto es muy bueno para poder consolidar nuestra Región más allá de lo que hoy somos”.