Usted está visualizando el sitio antiguo de la Intendencia del Bio Bío actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
21 de abril de 2015

Más de US$1000 millones exportó el Biobío a China en 2014

La cifra fue dada a conocer en la reunión de conformación del directorio de la Red de Colaboración de la Región y el país asiático; donde participan representantes de universidades y miembros del Gobierno Regional.

La Universidad del Bío-Bío (UBB), la Universidad Técnica Federico Santa María (UTFSM) y la Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC), son parte del directorio de la Red de Colaboración de la Región del Biobío y China, según informó esta mañana el Intendente Rodrigo Díaz en la reunión de conformación de dicha instancia, donde también participó el ex Intendente Jaime Tohá.

El objetivo de este directorio es facultar a los representantes de las universidades para que, mediante su infraestructura y conocimiento académico, atraigan inversiones con un alto valor tecnológico, fomenten el comercio internacional, con foco en exportaciones de alimentos sanos y en servicios; faciliten el Intercambio académico de estudiantes e investigadores, y difundan temáticas culturales sociales.

Paralelo a ello, el Gobierno Regional del Biobío se comprometió a apoyar las acciones de la red, definiendo e implementando políticas, programas e iniciativas que permitan fortalecer la colaboración con la República Popular China. Para lo anterior se establecerán los mecanismos de coordinación con las diferentes instituciones públicas de la Región que sean pertinentes para el efecto.

Según lo dado a conocer esta mañana en el Salón O´Higgins de la Intendencia Regional del Biobío se nombró como presidente del directorio a Jaime Tohá, mientras que el primer secretario ejecutivo será Patricio Rojas, representante de la UTFSM, rotando este cargo cada 18 meses entre miembros de las universidades gestoras.

En la reunión, Sandra Ibáñez, directora regional de ProChile, explicó que las exportaciones a China se han incrementado cuatro veces en los últimos 10 años y que en 2014, por primera vez, las exportaciones superaron los US$1000 millones “y eso significa que tenemos un socio comercial muy importante y potente para la Región del Biobío”.

Además, Ibáñez detalló que el 94% de estas exportaciones se reparten entre cinco productos: celulosa de pino y eucaliptos, madera de pino aserrada, madera de pino cepillada y harina de pescado. “Con la política china de basar su crecimiento no sólo en las exportaciones e inversión, sino que también en el consumo interno se nos abre un mercado potencial para la fruta fresca, para la fruta congelada, los productos del mar, vinos y productos agropecuarios. En el fondo lo que necesitamos es diversificar nuestra canasta exportadora”, precisó.

Esa línea de trabajo es la que se busca fortalecer con la Red de Colaboración de la Región del Biobío y China, según contó el Intendente Díaz. “Estamos trabajando para optimizar el trabajo y orientarlo a poder, por un lado, abrir puertas para nuestros productos regionales y del cono sur en el caso de China; y por otro lado mirando una perspectiva de cómo brindar confort y servicio a eventuales inversionistas chinos que pudieran venir, principalmente de la provincia de Hubei, a instalarse a la Región del Biobío”.

Para Jaime Tohá, la provincia china mencionada por el Intendente Díaz es clave en el desarrollo regional. “Hoy vimos cómo la Región se prepara para recibir crecientemente a profesionales, inversionistas, además de temas de salud y educación junto a las perspectivas de nuevas iniciativas sobre todo con Hubei”, afirmó.