
Partió construcción de segundo proyecto de radicación para 100 familias de Aurora de Chile
100 familias históricas del sector Aurora de Chile comienzan a concretar el sueño de la vivienda definitiva en el mismo lugar donde han vivido por más de 80 años.
Ellas forman parte del segundo proyecto habitacional de radicación , denominado CNT Manzana M2, cuya ceremonia de inicio de obras fue encabezada por el Intendente de Biobío, Rodrigo Díaz Wörner, el Seremi de Vivienda y Urbanismo, Jaime Arévalo, La Directora Regional de Serviu, María Luz Gajardo, y el alcalde de Concepción, Álvaro Ortiz.
“En marzo de 2014 teníamos un problema establecido que parecía no tener solución con uno de dos puentes a medio construir y un discurso fatalista respecto de la forma de dar solución digna a la población Aurora de Chile. En enero de 2017 lo que tenemos acá es un puente que ya está en la mitad terminado y un segundo puente que presenta un 17% de avance. En el caso de Aurora de Chile hay 270 familias que ven la construcción de sus casas en Angol, Manzana M1 con 106 casas y ahora Manzana M2 con 100 viviendas y más de 16 mil millones de pesos de inversión sólo en materia habitacional. Nuestro objetivo es hacer compatible la dignidad de las familias que les permita acceder a una solución en terreno propio y que se haga visible y viable la solución de conectividad entre ambas riberas del puente que beneficia a miles de personas que vivimos en el entorno del Gran Concepción”, afirmó la máxima autoridad de la Región, Rodrigo Díaz.
El proyecto contempla 64 departamentos y 36 viviendas. Los departamentos son de 56 M2 y consideran estar-comedor, 2 baños, cocina, 3 dormitorios, logia y terraza. En el caso de las viviendas, la superficie va desde los 62 a 66 M2, de dos pisos, 3 dormitorios, cocina, baño y estar-comedor. La inversión supera los 3 mil 600 millones de pesos.
El conjunto Manzana M2 se suma al proyecto de radicación Manzana M1 que da cabida a 106 familias históricas, obras de construcción que partieron el último trimestre de 2016 y que registra un avance de un 12 %.
“Intentamos poder llevar adelante un programa para Aurora de Chile, un territorio que ha estado desplazado del desarrollo de la ciudad de Concepción. Hemos tenido clara conciencia de lo que la gente ha manifestado desde un principio que es poder vivir al interior de Aurora de Chile y es un proyecto que viene a resarcir una triste historia, pero también heroica de las familias de este sector que han tenido que luchar para poder ganar un espacio y ese espacio hoy lo tienen ganado a través de este proyecto que estamos llevando adelante. Vienen otros proyectos que irán vinculando este conjunto habitacional con la ciudad, como la idea de construir la primera biblioteca regional en Aurora de Chile ”, enfatizó el seremi Jaime Arévalo.
“Somos un matrimonio joven, pero por mi actividad comercial nos dieron la oportunidad de obtener nuestra casa. Vamos a poder ampliarnos y construir un taller para seguir produciendo las tortas”, aseguró la futura propietaria y emprendedora, Roxana Salgado.
Ambas soluciones habitacionales deberán estar terminadas a fines de 2017 lo que permitirá el despeje de la faja de afectación del Puente Bicentenario. Así el MOP podrá tomar posesión del terreno y culminar la anhelada conexión del viaducto hacia calle Chacabuco en Concepción.
A la importante obra en Aurora de Chile se agrega la construcción del conjunto de viviendas ubicado en Angol, que dará solución a 200 familias de Aurora de Chile y que actualmente presenta un 60% de avance.