Plan Regional de Seguridad apunta a prevenir delitos y fortalecer la atención de las víctimas
La segunda sesión del Consejo Regional de Seguridad Pública encabezó este lunes el Intendente Rodrigo Díaz, junto a la gobernadora de Ñuble, Lorena Vera y al coordinador regional de Seguridad Pública, José Miguel Ortiz, ocasión en la que dieron a conocer los lineamientos que sigue el Plan Regional de Seguridad.
En el Salón O’Higgins de la Gobernación de Ñuble, el Intendente Díaz explicó que el Plan atenderá cuatro aspectos para brindar mayor y mejor seguridad a los habitantes de la Región del Biobío: “fortalecerá la gestión preventiva de carácter local, robustecerá el trabajo de carácter intersectorial, trabajará por mejorar la percepción que existe sobre seguridad pública y acrecentará la atención a víctimas de delitos”.
Rodrigo Díaz destacó que ha habido un error en la manera en que se aborda la seguridad pública y se relaciona a la baja inversión que tiene el prevenir los hechos delictuales. “Nueve de cada diez pesos que se invierten para enfrentar los delitos llegan después que los delitos han sido cometidos y nosotros creemos que hay que poner un fuerte énfasis en evitar que se cometan los delitos”.
La autoridad regional recalcó la importancia de enfrentar la delincuencia, pero abordando las características de cada zona. “Por ejemplo en las comunas de la zona interior hay que trabajar respecto del abigeato, en las comunas de la costa hay que trabajar respecto a los llamados gatos. Los problemas no son iguales en cada sector y hay que asumirlos con sus cualidades particulares”.
La reunión contó además con la participación de los alcaldes de Chiguayante, Antonio Rivas; de Lebu, Cristian Peña; de Pinto, Fernando Chávez; de Chillán Viejo, Felipe Aylwin; y de Florida, Jorge Roa; quienes dieron a conocer sus inquietudes sobre los problemas más frecuentes que enfrentan en sus comunas.
El coordinador regional de Seguridad Pública, José Miguel Ortiz, precisó también que el trabajo que se está impulsando busca mejorar la atención sobre las víctimas de los delitos. “En la Región hay tres Centros de Atención a Víctimas: Concepción, Chillán y Los Ángeles y falta Arauco. La idea es que se fortalezca el trabajo de atención a víctimas. La Presidenta está pidiendo bajar un 10% los delitos contra las personas y los robos en lugares habitados y para eso estamos trabajando”.