
Realizan primera reunión de la Comisión de Expertos del Consejo Regional para la Reconstrucción
Realizar un diagnóstico de cuál es el real avance de la reconstrucción en la Región del Biobío, pero de manera participativa, es uno de los objetivos que se planteó, este martes, la Comisión de Expertos del Consejo Regional para la Reconstrucción, conformada por profesionales del mundo académico, social y cultural.
La iniciativa, estuvo liderada por el Intendente Rodrigo Díaz Wörner, quien aseguró que aún quedan varias tareas por concluir tras los avances que se han producido luego del 27/F: “Esto, en temas de primer nivel que son reconstrucción de viviendas ,como también de segundo nivel que es de carácter cualitativo, lo que tiene que ver con infraestructura cultural, con cerrar etapas de la vida de las personas, pensar en nuevas normativas que puedan incorporarse como consecuencia de los aprendizajes vividos en nuestra Región”.
El Intendente contó que la comisión de expertos “ayuda con su trabajo y con su mirada desde el ámbito universitario, con un prisma distinto al de la urgencia que tenemos siempre quienes estamos en los servicios públicos, para poder validar las medidas que queremos incorporar dentro del diagnóstico y las propuestas que vamos a construir”.
Ejemplo de lo anterior, son las palabras de Bernardo Suazo, vicedecano de Arquitectura de la Universidad de Concepción, quien contó que en esta primera reunión se planteó la necesidad de hacer un diagnóstico en un tiempo acotado. “Vimos temas desde la planificación urbana pasando por la normativa; y la configuración del escenario social que queda después de una catástrofe como ésta que, a raíz de la emergencia que hubo, a lo mejor no fue posible generar las instancias necesarias para la participación”.
Tal como Suazo, el docente de la Universidad del Bío Bío, Sergio Baeriswyl, agradeció la invitación a participar de esta comisión y recalcó la necesidad de tener políticas públicas de continuidad: “Nos parece extraordinario tener la posibilidad de poder revisar lo que se ha hecho y ver las tareas pendientes como bosques de mitigación, obras de defensa frente a futuros tsunamis y preocupación de los planos reguladores para ver las zonas de inundación”.