Servicios, ONG´s regionales y Ministerio de Salud trabajarán por la prevención del Hantavirus
Buscando generar un programa de trabajo de carácter intersectorial que permita avanzar hacia mejores condiciones de salud para la población regional, en la prevención del Hantavirus, es que este viernes el Intendente Rodrigo Díaz y el subsecretario de Salud Pública, Jaime Burrows, firmaron un compromiso, en el marco del Primer Foro Regional de Salud Pública del Biobío 2014.
El subsecretario explicó que a cada una de las regiones se le pidió que definiera de acuerdo a su realidad local cuáles eran los temas relevantes que querían trabajar con otros sectores en estos foros que se desarrollan en todo Chile. “En el caso de la Región del Biobío lo que hicieron fue elegir el problema del virus hanta porque aquí se ha concentrado un alto número de casos, todos los años tenemos el problema y nosotros sabemos por el perfil de la infección, por el conocimiento de la historia natural que esta puede ser una enfermedad prevenible si todos tomamos las medidas correspondientes para poder evitar el contacto con el ratón colilargo y sus excretas”.
Desde 1993, ha habido 893 casos de Hantavirus en el país, de los cuales el 26% ha ocurrido en el Biobío. “Pondremos nuestros esfuerzos en la prevención. Por ello, le he pedido a cada uno de los grupos que han estado trabajando, que son organizaciones de la sociedad civil, de distintos ámbitos, no propiamente de la Salud, como por ejemplo Gendarmería y Ejército, que trabajen en difundir las medidas de prevención”, dijo el Intendente Díaz.
El seremi de Salud, Mauricio Careaga, destacó la importancia de trabajar en conjunto con servicios y ONG´s de la Región “para poder enfrentar un problema de salud pública que, sin lugar a dudas, sobrepasa a la capacidad que tienen los servicios de salud”. La autoridad precisó que “esto significa un cambio de cultura del mundo rural, de las personas que trabajan, de los excursionistas, de los que viven en el entorno rural es que tenemos que crear mucha conciencia, mucha educación para aprender a vivir con el ratón”.
Careaga comentó que se pondrá mayor atención a las comunas cordilleranas donde más habita el colilargo, “pero no podemos dejar de preocuparnos de todo el mundo rural de la Región. Hemos tenido Hantavirus también en comunidades que están más hacia la costa”.