Usted está visualizando el sitio antiguo de la Intendencia del Bio Bío actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
12 de septiembre de 2016

Superintendencia lanza campaña para promover Convivencia Escolar

“Juntos por el Buen trato y una mejor convivencia escolar”, disponible en redes sociales, se suma a otras herramientas de promoción de la normativa escolar y busca apoyar el trabajo de prevención en los establecimientos educacionales.

Junto a la comunidad escolar del Liceo Rebeca Matte Bello de Concepción y la presencia del Intendente de la Región del Bio Bio, Rodrigo Díaz Wörner, se lanzó la campaña “Juntos por un Buen Trato y una mejor Convivencia Escolar” que se está llevando a cabo en redes sociales de la Superintendencia de Educación y que consta de un video que promueve ambientes de respeto en los establecimientos educacionales, para lograr mejores relaciones entre todos los actores de la comunidad educativa.

Para la Superintendencia de Educación el lanzamiento de esta campaña es una más de las herramientas que pone a disposición de las comunidades educativas a la hora de promover buenas prácticas en las escuelas, y se suma a otras instancias como mediaciones entre actores de la comunidad educativa que presenten algún conflicto, charlas y capacitaciones a los establecimientos que lo requieran y un Manual de Resguardo de Derechos que se distribuye en establecimientos de las 54 comunas de la Región.

Durante la presentación de la campaña, el Director Regional dio a conocer las cifras de maltrato a estudiantes en el primer semestre de 2016 en la Región del Bio Bio que, comparativamente a periodos anteriores, han presentado un aumento en las denuncias por esta materia tanto en la región (47%) como a nivel nacional (28%).

El Intendente Regional, Rodrigo Díaz Wörner, destacó la campaña pues el objetivo siempre es terminar con el maltrato en los establecimientos y destacó las estadísticas en la materia presentadas por la Superintendencia, ya que permiten el estudio e interpretación de éstas, además de visibilizar los nudos críticos en las comunidades escolares, otorgar posibilidades de mejora para todos los involucrados y la generación de políticas que potencien el buen clima escolar y la buena resolución de conflictos.

El aumento de las denuncias, explica el Director Regional, se puede explicar por el mayor conocimiento normativo que existe en familias y comunidades educativas, que están cada vez más conscientes de que existe una normativa educacional que resguarda derechos dentro de las escuelas, además del mayor rechazo a prácticas que antes eran comunes, como el bullying, ya que gracias a que han sido parte de la agenda pública durante los últimos años, se ha establecido una nueva percepción de prácticas antes naturalizadas que hoy provocan mayor impacto y rechazo.

La Presidenta del Centro de Alumnos, Camila Arauco, destaca que la pequeña comunidad educativa de 309 estudiantes se caracteriza por ser muy unida y no presentar conflictos graves de convivencia. Y en caso de que se presente un problema entre dos compañeros, explica Camila, hay una serie de estudiantes capacitados como mediadores para intervenir en la resolución de conflictos, lo que ha generado un gran resultado. Así lo refrenda el hecho de que la comunidad escolar no ha presentado ninguna denuncia en la Superintendencia de Educación hace más de dos años.