
Valoran restitución de confianzas gracias a Plan de Sustentabilidad y Medio Ambiente, Hualpén Suma
- El Intendente (s) Enrique Inostroza asistió a la cuenta pública del Plan Hualpén Suma, entregada por el gerente de Enap Refinaría Biobío, Patricio Estay, quien detalló los avances en 3 ejes de trabajo: relocalización, plan maestro y programas de desarrollo integral.
- En la ocasión se constituyó el Consejo Ciudadano de Hualpén Suma, para velar por el cumplimento del Plan.
En el Salón Inés Enríquez Frödden de la Intendencia, el mismo lugar donde hace un año se firmó el convenio de relocalización que marcó la puesta en marcha del Plan Hualpén Suma, suscrito por Enap, el municipio de Hualpén, 10 sectores de la comuna y el Gobierno Regional, se informó sobre los avances del trabajo en este periodo.
Tras la exposición, el Intendente (s) Enrique Inostroza destacó que “hace un año, los vecinos de Hualpén aledaños a Enap Refinerías, han superado las desconfianzas. No solamente se ha cumplido lo que firmamos, sino que hemos logrado poder generar hitos distintos, adicionales, que permitan al Plan Hualpén Suma no sólo se dedique a la Villa El Triángulo y Nueva El Triángulo, sino que también a otras 8 poblaciones que forman parte de Hualpén”.
Asimismo, la presidenta de la Junta de Vecinos de Nueva El Triángulo, Marta Cárdenas, comentó que “este no es un trabajo tan sólo de las dos juntas de vecinos, sino que de todas las autoridades. Y esa es la fe que tenemos, porque se nota que están comprometidos el Gobierno Regional, nuestra alcaldesa, la gente de la Refinería. Bien lo dijo el gerente, que la preocupación no es sólo de la reja para adentro, sino que para afuera”.
Cuenta pública
Los puntos del Plan Hualpén Suma en los que se focalizó el gerente de Enap Refinaría Biobío, Patricio Estay, fueron: la relocalización, el plan maestro y los programas de desarrollo integral.
En cuanto a la relocalización, Patricio Estay, sostuvo que “las dos primeras juntas de vecinos más cercanas a la Refinería, que es la Nueva y la Villa El Triángulo, en donde 289 casas, como fue lo que vimos en este catastro, se puedan relocalizar, ojalá en Hualpén; para eso hay un estudio y un levantamiento social y técnico que nos va a permitir ver cuáles son los sectores que necesitamos”.
“El segundo gran foco – explicó Estay- son estas 8 poblaciones que vamos a seguir siendo vecinos. Por eso, a través de una relación compartida con ellos, nos hemos hecho cargo de sus inquietudes, preocupaciones, y como buen vecino seguiremos creciendo en esta buena relación de confianza y fraternidad”. Y, por último, “todo el relacionamiento social empresarial trabajando con los vecinos, dándoles nuevas oportunidades que van apuntando directamente a su mejor calidad de vida”.
Por último, Patricio Estay junto con relevar la inversión de más de 27 millones de dólares entre el año 2014 y 2015, comentó que “tenemos un proyecto de mediano y largo plazo de casi 100 millones de dólares para mejorar nuestras instalaciones, agregarle mejor tecnología y, con ello, mejorar nuestro comportamiento ambiental”.
Consejo Ciudadano Hualpén Suma
La ceremonia finalizó con la firma de constitución del Consejo Ciudadano Hualpén Suma, que revisará que se cumplan los acuerdos. Este Consejo está integrado por 9 personas: 5 representantes de las poblaciones aledañas a Enap; la alcaldesa de Hualpén, Fabiola Lagos; el representante de la Universidad del Bío-Bío, Sergio Baeriswyl; el gerente de Enap, Patricio Estay; y del Gobierno Regional, el Intendente (s) Enrique Inostroza.
Es así como la máxima autoridad regional concluyó que “claramente estamos mejorando la calidad de vida de los vecinos, pero con un componente muy particular: de manera participativa”.